11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

254<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

estatuto <strong>de</strong> los trabajadores y ello no es admisible».<br />

5.2. Los permisos <strong>de</strong> conciliación<br />

<strong>de</strong> la vida laboral y familiar<br />

El artículo 49 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP establece una<br />

serie <strong>de</strong> permisos que tienen su razón <strong>de</strong> ser<br />

en la realización <strong>de</strong> la conciliación <strong>de</strong> la vida<br />

personal y familiar con la vida laboral así<br />

como en la lucha contra la violencia <strong>de</strong> género.<br />

En dicho precepto se reconoce el permiso<br />

por parto [apartado a)], el permiso por adopción<br />

o acogimiento [apartado b)], el permiso<br />

<strong>de</strong> paternidad [apartado c)] y un permiso por<br />

razón <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género [apartado d)].<br />

La regulación contenida en este precepto<br />

comparada con la contenida en el artículo 48<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP, este conjunto <strong>de</strong> permisos presenta<br />

dos particularida<strong>de</strong>s. En primer lugar,<br />

mientras que los permisos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 48 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

EBEP, como se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> su <strong>de</strong>nominación,<br />

van referidos a los funcionarios públicos pero<br />

no al personal laboral, los permisos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo<br />

49 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP inicialmente no se refieren<br />

expresamente a un tipo <strong>de</strong> empleado público<br />

concreto, al no especificarse este extremo en<br />

su <strong>de</strong>nominación. Aunque dicha diferencia es<br />

más aparente que real, dado que a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contenido <strong>de</strong> dichos permisos sólo se contienen<br />

referencias a los funcionarios públicos, lo<br />

que permite afirmar que están pensados para<br />

los funcionarios públicos. En segundo lugar,<br />

aún cuando la aplicación <strong>de</strong> este precepto al<br />

personal laboral se <strong>de</strong>be a la remisión efectuada<br />

por el artículo 51 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP, la fórmula<br />

<strong>de</strong> aplicación difiere <strong>de</strong> la contenida en el<br />

artículo 48 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP –en <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> legislación<br />

aplicable– ya que se establece que «en<br />

todo caso se conce<strong>de</strong>rán los siguientes permisos<br />

con las siguientes condiciones mínimas».<br />

En principio, recurriendo al criterio interpretativo<br />

literal <strong>de</strong> los artículos 51 y 49 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

EBEP, a los empleados públicos laborales se<br />

les reconocerán los permisos <strong>de</strong> conciliación y<br />

lucha contra la violencia <strong>de</strong> género previstos<br />

en la legislación laboral siempre y cuando<br />

respeten las condiciones mínimas previstas<br />

en el EBEP para este tipo <strong>de</strong> permisos.<br />

La confluencia <strong>de</strong> ambos listados, sin <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r<br />

a un análisis <strong>de</strong> la negociación colectiva<br />

laboral en el ámbito <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas, hace emerger dos posibles problemas<br />

a nivel legal a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el<br />

conjunto <strong>de</strong> permisos reconocidos a los empleados<br />

públicos laborales. Por un lado, la regulación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> permiso <strong>de</strong> paternidad contemplado<br />

en los artículos 37.3.a) y 48 bis <strong><strong>de</strong>l</strong> ET y 49.c)<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP, y, por otro lado, el permiso por<br />

adopción internacional para el <strong>de</strong>splazamiento<br />

previo al país <strong>de</strong> origen, con un permiso adicional<br />

<strong>de</strong> hasta dos meses recogido en el artículo<br />

49.b) <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP y no contemplado en el<br />

Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores. Por ejemplo, el<br />

artículo 37.3.a) <strong><strong>de</strong>l</strong> ET establece un permiso<br />

por nacimiento <strong>de</strong> 2 días y el artículo 48 bis<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ET establece la suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong><br />

trabajo por paternidad por un período <strong>de</strong> cuatro<br />

semanas ininterrumpidas, reconociéndose<br />

un subsidio <strong>de</strong> paternidad por los trece primeros<br />

días en el artículo 26.2.a) <strong><strong>de</strong>l</strong> RD 295/2009,<br />

mientras que el artículo 49.c) <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP establece<br />

una duración <strong>de</strong> quince días para el permiso<br />

<strong>de</strong> paternidad <strong>de</strong> los empleados públicos.<br />

Ante esta distinta configuración <strong><strong>de</strong>l</strong> permiso<br />

<strong>de</strong> paternidad, ¿cuál es el permiso <strong>de</strong> paternidad<br />

qué correspon<strong>de</strong> a un empleado público<br />

laboral? En mi opinión, habrá <strong>de</strong> estarse a lo<br />

previsto en la legislación laboral, dado que<br />

ésta establece un ausencia <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador<br />

retribuida por paternidad <strong>de</strong> quince días –dos<br />

como permiso y trece como suspensión contractual<br />

subsidiada por la Seguridad Social–<br />

que respeta el límite mínimo <strong>de</strong> duración fijado<br />

en el artículo 49.c) <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP. Esta solución<br />

interpretativa parece fácil a primera vista,<br />

pero surgen dudas cuando la interpretación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 49 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP se sitúa en términos,<br />

no <strong>de</strong> exclusión sino <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> los<br />

días previstos en una y otra normativa como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la interpretación centrada<br />

exclusivamente en la i<strong>de</strong>ntificación normativa<br />

efectuada por el artículo 51 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!