11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

170<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

te al recurso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación unilateral <strong>de</strong><br />

las condiciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

En todo caso, y aún reconociendo el avance<br />

que supone la aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP en la consolidación<br />

<strong>de</strong> la negociación colectiva <strong>de</strong> los<br />

empleados públicos, nos surgen serias dudas,<br />

no obstante, respecto <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong> tres<br />

cuestiones concretas a las que nos referiremos<br />

repetidas veces a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo; la<br />

primera es que los dos sistemas que se aplican<br />

a los empleados públicos presentan diferencias<br />

muy significativas y siguen estando<br />

muy separados; la segunda es que la regulación<br />

<strong>de</strong> la negociación colectiva conjunta para<br />

funcionarios y personal laboral tiene todavía<br />

muchas carencias y <strong>de</strong>ficiencias en su regulación;<br />

y la tercera es que siguen sin regularse<br />

las especialida<strong>de</strong>s o peculiarida<strong>de</strong>s que existen<br />

en la negociación colectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral que trabaja en las Administraciones<br />

Públicas respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> que trabaja en las<br />

empresas privadas. Por todo ello, creemos<br />

que con el EBEP se ha perdido la oportunidad<br />

<strong>de</strong> configurar un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> negociación colectiva<br />

<strong>de</strong> los empleados públicos más completo<br />

y más integrado que el que existía anteriormente<br />

y, como consecuencia <strong>de</strong> ello, más<br />

racional y más eficaz.<br />

2.2. El EBEP resuelve algunos<br />

problemas <strong>de</strong> la legislación<br />

anterior, pero <strong>de</strong>ja otros muchos<br />

por resolver<br />

El EBEP reconoce el <strong>de</strong>recho a la negociación<br />

colectiva, <strong>de</strong> forma conjunta, a los<br />

empleados públicos, pero <strong>de</strong>ja fuera <strong>de</strong> su<br />

regulación a la negociación colectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral. El reconocimiento conjunto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>recho a la negociación colectiva <strong>de</strong> los<br />

empleados públicos es una novedad que ha<br />

introducido el EBEP. Esta previsión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estatuto era coherente, con la pretensión<br />

que tenía el mismo <strong>de</strong> convertirse en la fuente<br />

reguladora <strong>de</strong> todos los empleados públicos,<br />

en lo que fuera común a los mismos, aun­<br />

que, como luego se verá, esta pretensión no<br />

llegó a materializarse.<br />

El reconocimiento conjunto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a<br />

la negociación colectiva a los empleados<br />

públicos se realiza en los artículos 15 y 31.1<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP Por una parte, el su artículo 15,<br />

reconoce a los empleados públicos, como <strong>de</strong>rechos<br />

individuales que se ejercen <strong>de</strong> forma<br />

colectiva, entre otros, el <strong>de</strong>recho a la libertad<br />

sindical, a la negociación colectiva, al ejercicio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> huelga y al planteamiento<br />

<strong>de</strong> conflictos colectivos <strong>de</strong> trabajo. Y por otra,<br />

el artículo 31.1 reconoce <strong>de</strong> forma conjunta el<br />

<strong>de</strong>recho a la negociación colectiva conjunta a<br />

los empleados públicos.<br />

El que la negociación colectiva, y el resto<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos a que se refiere el citado artículo<br />

15, se configuren como <strong>de</strong>rechos individuales<br />

<strong>de</strong> ejercicio colectivo quiere <strong>de</strong>cir que<br />

la titularidad <strong>de</strong> los mismos correspon<strong>de</strong> a los<br />

empleados públicos, individualmente consi<strong>de</strong>rados,<br />

pero que su ejercicio se canaliza a<br />

través <strong>de</strong> los representantes colectivos <strong>de</strong> los<br />

mismos (sindicatos u órganos <strong>de</strong> representación<br />

unitaria). La atribución <strong>de</strong> la titularidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a la negociación colectiva, y <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos llamados colectivos, a los<br />

sujetos individuales y no a los colectivos (sindicatos)<br />

generó, en su momento, un encendido<br />

<strong>de</strong>bate, pues había quienes consi<strong>de</strong>raban<br />

que el hecho <strong>de</strong> que la titularidad <strong>de</strong> estos<br />

<strong>de</strong>rechos fuera individual y no colectiva, rompía<br />

con lo que había sido una tradición arraigada<br />

según la cual la titularidad <strong>de</strong> tales<br />

<strong>de</strong>rechos se atribuía a los sujetos colectivos.<br />

No es posible, por razones obvias, entrar<br />

en este momento a analizar las diferentes<br />

posiciones que se han mantenido en el <strong>de</strong>bate<br />

que ha tenido lugar sobre esta cuestión; simplemente<br />

diremos que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro punto<br />

<strong>de</strong> vista, la polémica que se ha suscitado en<br />

relación con la titularidad individual o colectiva<br />

<strong>de</strong> tales <strong>de</strong>rechos es más teórica que real,<br />

ya que enten<strong>de</strong>mos que lo que existe en relación<br />

con estos <strong>de</strong>rechos es una titularidad<br />

compartida, o diferenciada como la ha califi­<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!