11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cífica <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> legalidad.(STC<br />

294/1994) La legalidad presupuestaria es,<br />

por tanto, un condicionamiento o límite <strong>de</strong> la<br />

capacidad negocial <strong>de</strong> la Administración., en<br />

cuanto a los compromisos <strong>de</strong> contenido económico<br />

que pue<strong>de</strong> asumir.<br />

Las limitaciones que se imponen en las<br />

leyes <strong>de</strong> presupuestos a la negociación colectiva<br />

<strong>de</strong> los empleados públicos afectan fundamentalmente<br />

a las retribuciones y a su negociación.<br />

Las retribuciones <strong>de</strong> los empleados públicos<br />

son, sin duda, un elemento económico <strong>de</strong><br />

primera magnitud y un componente esencial<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> gasto <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público, y por ello la política<br />

retributiva es una parte fundamental <strong>de</strong><br />

la política económica <strong>de</strong> los gobiernos y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contenido <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> presupuestos. En<br />

efecto, según el artículo 21 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP, <strong>de</strong>berán<br />

reflejarse para cada ejercicio presupuestario<br />

en la correspondiente ley <strong>de</strong> presupuestos<br />

(LPGE) las cuantías básicas y el incremento<br />

<strong>de</strong> las retribuciones complementarias<br />

<strong>de</strong> los funcionarios, así como el incremento <strong>de</strong><br />

la masa salarial <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral. Por su<br />

parte, el artículo 24 establece que las retribuciones<br />

complementarias <strong>de</strong>berán reflejarse<br />

en las leyes <strong>de</strong> presupuestos <strong>de</strong> cada Administración<br />

Publica.<br />

Ahora bien, las retribuciones son, a<strong>de</strong>más,<br />

una <strong>de</strong> las principales condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> los empleados públicos y por ello son también<br />

una <strong>de</strong> las materias que más interés tienen<br />

en negociar. De acuerdo con lo previsto en<br />

el artículo 37.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP serán objeto <strong>de</strong><br />

negociación colectiva, en su ámbito respectivo,<br />

por la Administración Pública que, en<br />

cada caso, sea competente y con el alcance que<br />

legalmente proceda los siguientes aspectos <strong>de</strong><br />

las retribuciones <strong>de</strong> los empleados públicos: a)<br />

el incremento global <strong>de</strong> las retribuciones <strong>de</strong><br />

los empleados públicos que se vaya a incorporar<br />

a la LPGE <strong>de</strong> cada año (artículos 37.1 y<br />

36.2 EBEP); b) la <strong>de</strong>terminación y aplicación<br />

<strong>de</strong> las retribuciones complementarias <strong>de</strong> los<br />

funcionarios que <strong>de</strong>berán figurar en las<br />

ESTEBAN RODRÍGUEZ VERA<br />

correspondientes leyes <strong>de</strong> presupuestos; c) la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las retribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

laboral en el correspondiente convenio<br />

colectivo; d) cualquier otro aspecto relativo a<br />

las retribuciones <strong>de</strong> los empleados públicos,<br />

respecto <strong>de</strong> los que exista reserva <strong>de</strong> ley (la<br />

estructura <strong>de</strong> las retribuciones – arts. 22 y 23<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP-, la cuantía <strong>de</strong> las retribuciones<br />

básicas <strong>de</strong> los funcionarios-art. 21 EBEP).<br />

Hay que advertir que, cuando se trate <strong>de</strong><br />

aspectos <strong>de</strong> las retribuciones respecto <strong>de</strong> los<br />

que exista reserva <strong>de</strong> ley (todos los que afectan<br />

a las retribuciones <strong>de</strong> los funcionarios), los<br />

acuerdos a que se llegue en la negociación<br />

colectiva no tienen eficacia directa, sino que<br />

únicamente obligarán al órgano <strong>de</strong> gobierno<br />

que tenga que aprobar la correspondiente iniciativa<br />

legislativa a elaborarlo y presentarlo<br />

al órgano legislativo que proceda respetando<br />

el contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo alcanzado.<br />

Así pues, los límites que se establecen en<br />

las LPGE <strong>de</strong> cada año a la negociación <strong>de</strong> las<br />

retribuciones <strong>de</strong> los empleados públicos afectan<br />

básicamente al incremento retributivo<br />

global que se pue<strong>de</strong> aplicar para la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> las retribuciones complementarias<br />

<strong>de</strong> los funcionarios y al que se pue<strong>de</strong> aplicar a<br />

la masa salarial <strong><strong>de</strong>l</strong> personal laboral a la hora<br />

<strong>de</strong> negociar las retribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo; también<br />

po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar que es una limitación<br />

a la negociación colectiva la cuantía <strong>de</strong><br />

las retribuciones básicas que se fijan cada<br />

año en la LPGE, ya que en ningún caso se<br />

pue<strong>de</strong>n negociar unas cuantías distintas; y lo<br />

mismo cabría <strong>de</strong>cir respecto <strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong> las retribuciones que aparece recogida en<br />

el EBEP y en las leyes <strong>de</strong> presupuestos <strong>de</strong> las<br />

CCAA. Incluso podríamos consi<strong>de</strong>rar que la<br />

prohibición que se establece en el artículo<br />

22.5 <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP <strong>de</strong> que los funcionarios no<br />

podrán percibir participación en tributos o en<br />

cualquier otro ingreso <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas como contraprestación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio,<br />

constituye un límite a la negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los empleados públicos, ya que en<br />

ningún caso podrán acordar nada que contravenga<br />

lo dispuesto en dicho precepto legal.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!