11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El art. <strong>93</strong>.2 EBEP dispone que el personal<br />

laboral que indujera a otros a la realización<br />

<strong>de</strong> actos o conductas constitutivos <strong>de</strong> falta<br />

disciplinaria incurrirán en la misma responsabilidad<br />

que éstos; y el art. <strong>93</strong>.3 EBEP establece<br />

que incurrirá en responsabilidad el personal<br />

laboral que encubriera las faltas consumadas<br />

muy graves o graves, cuando <strong>de</strong> dichos<br />

actos se <strong>de</strong>rive daño grave para la Administración<br />

o los ciudadanos.<br />

De lo dicho se <strong>de</strong>duce que la responsabilidad<br />

disciplinaria es posible imponerla tanto a<br />

los autores materiales como a los inductores o<br />

a los encubridores. Entendiendo por encubridores<br />

a los sujetos que ocultan la comisión <strong>de</strong><br />

una falta. Al respecto la doctrina ha <strong>de</strong>fendido<br />

que el EBEP no consagra una responsabilidad<br />

puramente subjetiva ya que para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la misma no se requiere<br />

sólo la intencionalidad en la actuación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sujeto, sino que la responsabilidad disciplinaria<br />

surge incluso cuando el resultado se produce<br />

por simple inobservancia, tal y como dispone<br />

el art. 130.1 LRJAPyPAC. Téngase en<br />

cuenta que pese a que la DA 8ª <strong>de</strong> la LRJAPy-<br />

PAC dispone que «los procedimientos <strong>de</strong> ejercicio<br />

<strong>de</strong> la potestad disciplinaria <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Públicas respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> personal a<br />

su servicio y <strong>de</strong> quienes estén vinculados a<br />

ellas por una relación contractual se regirán<br />

por su normativa específica, no siéndoles <strong>de</strong><br />

aplicación la presente Ley», este precepto<br />

resulta aplicable por aplicación <strong>de</strong> los criterios<br />

generales en materia sancionadora, aplicables<br />

con carácter supletorio 13 .<br />

El inciso final <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 94.1 EBEP dispone<br />

que las Administraciones Públicas «corregirán<br />

disciplinariamente las infracciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

personal a su servicio … en el ejercicio <strong>de</strong> sus<br />

funciones y cargos, sin perjuicio <strong>de</strong> la respon­<br />

13 QUESADA LUMBRERAS, J.E., «Régimen disciplinario»,<br />

El Estatuto Básico <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público. Comentario sistemático<br />

<strong>de</strong> la Ley 7/2007, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2008, (dir. y<br />

coord.: MONEREO PÉREZ/MOLINA NAVARRETE/OLARTE ENCA­<br />

BO/RIVAS VALLEJO), Comares, Granada 2008, p. 916-917.<br />

NURIA P. GARCÍA PIÑEIRO<br />

sabilidad patrimonial o penal que pudiera<br />

<strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> tales infracciones», lo que significa<br />

reconocer la compatibilidad <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

disciplinaria, con la penal y la<br />

patrimonial. Del citado precepto Montoya<br />

Melgar <strong>de</strong>duce que en materia <strong>de</strong> régimen<br />

disciplinario no resulta <strong>de</strong> aplicación el principio<br />

non bis in i<strong>de</strong>m que impi<strong>de</strong> que una<br />

infracción sea sancionada simultáneamente<br />

en vía administrativa-disciplinaria y en vía<br />

jurisdiccional penal 14 . En otras palabras, el<br />

principio consiste en la prohibición <strong>de</strong> imponer<br />

dos o más sanciones por un mismo hecho,<br />

siempre que se aprecie i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> sujeto, <strong>de</strong><br />

hecho y <strong>de</strong> fundamento. La exclusión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

principio non bis in i<strong>de</strong>m sólo es posible en<br />

aquellos supuestos en los que el fundamento<br />

<strong>de</strong> la sanción disciplinaria es distinto <strong><strong>de</strong>l</strong> previsto<br />

en el ámbito penal. Lo que ocurrirá en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las ocasiones ya que el fundamento<br />

<strong>de</strong> la potestad disciplinaria obe<strong>de</strong>cerá, con<br />

carácter general, a la tutela <strong><strong>de</strong>l</strong> buen funcionamiento<br />

interno <strong>de</strong> la organización administrativa,<br />

<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> jerarquía al buen<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los servicios públicos.<br />

Junto a la responsabilidad penal y disciplinaria,<br />

el personal laboral pue<strong>de</strong> incurrir en<br />

responsabilidad patrimonial. Si para la exigencia<br />

<strong>de</strong> responsabilidad penal <strong><strong>de</strong>l</strong> empleado<br />

público <strong>de</strong>be estarse a lo dispuesto en los<br />

Títulos XIX, XIX bis, XX y XXI <strong><strong>de</strong>l</strong> Código<br />

Penal, la responsabilidad patrimonial se exigirá<br />

<strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el<br />

art.145 y siguientes <strong>de</strong> la LRJAPyPAC y en<br />

los arts. 19-21 RD 429/19<strong>93</strong>, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> marzo,<br />

14 Añadiendo que «esta posible acumulación <strong>de</strong><br />

sanciones disciplinarias y penales frente a <strong><strong>de</strong>l</strong>itos y faltas<br />

<strong>de</strong> los empleados públicos es congruente con la doctrina<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> TC (…), que sostiene que el indicado principio<br />

non bis in i<strong>de</strong>m no juega en caso <strong>de</strong> «existencia <strong>de</strong> una<br />

relación <strong>de</strong> supremacía especial <strong>de</strong> la Administración<br />

(…) que justificase el ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> jus puniendo por los<br />

Tribunales y a su vez <strong>de</strong> la potestad sancionadora <strong>de</strong> la<br />

Administración», MONTOYA MELGAR, A., «Las administraciones<br />

públicas como empresarios laborales (un estudio<br />

a la luz <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo Estatuto <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Publico)», cit.,<br />

p. 508.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!