11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otro, modificar en <strong>de</strong>terminados casos las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo pactadas en convenios<br />

colectivos aplicables al personal laboral que<br />

también estaban en vigor. En estas circunstancias<br />

nos ha parecido oportuno analizar y<br />

dar nuestra opinión en este artículo sobre<br />

dichas medidas y los efectos que han tenido<br />

en la negociación colectiva <strong>de</strong> los empleados<br />

públicos, así como sobre su constitucionalidad,<br />

que es lo que realmente se discute en el<br />

<strong>de</strong>bate que en este momento está abierto<br />

sobre las indicadas medidas. En este sentido,<br />

en el artículo se analizan las medidas adoptadas<br />

por el Gobierno en el Real Decreto Ley<br />

(RDL) 8/2010, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> mayo, que afectaba al<br />

conjunto <strong>de</strong> los empleados públicos, y las<br />

adoptadas en el RDL 1/2010, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> febrero,<br />

que afectaba exclusivamente a una categoría<br />

específica <strong>de</strong> los empleados públicos, los controladores<br />

aéreos.<br />

Por último, aunque a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo<br />

quedan reflejadas las críticas que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nuestro punto <strong>de</strong> vista, se pue<strong>de</strong>n hacer al<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o dual <strong>de</strong> negociación colectiva <strong>de</strong> los<br />

empleados públicos que existe en nuestro<br />

país, no obstante, hemos querido terminar el<br />

mismo i<strong>de</strong>ntificando los que, a nuestro juicio,<br />

son los principales puntos críticos que presenta<br />

el referido mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> negociación colectiva,<br />

así como avanzando algunas propuestas<br />

sobre posibles soluciones a los mismos.<br />

2. EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN<br />

COLECTIVA DE LOS EMPLEADOS<br />

PÚBLICOS EN EL ESTATUTO BÁSICO<br />

DEL EMPLEADO PÚBLICO (EBEP)<br />

2.1. El EBEP no introduce cambios<br />

sustanciales en la negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los empleados<br />

públicos<br />

El EBEP, en lo que se refiere a la regulación<br />

<strong>de</strong> la negociación colectiva, es, ciertamente,<br />

continuista ya que mantiene, en esencia,<br />

el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> negociación colectiva <strong>de</strong> los<br />

ESTEBAN RODRÍGUEZ VERA<br />

empleados públicos que se establecía en la<br />

legislación anterior.<br />

Que el EBEP fuera continuista en materia<br />

<strong>de</strong> negociación colectiva era lógico ya que<br />

cuando se aprobó el mismo (el 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2007) no había transcurrido un año todavía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se había aprobado la Ley 21/2006,<br />

<strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> junio, que modificaba en profundidad<br />

la Ley 9/1987, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> órganos<br />

<strong>de</strong> representación, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo y participación <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

al servicio <strong>de</strong> las Administraciones Públicas<br />

(LORAP), que fue la primera que reguló<br />

la negociación colectiva en la función pública,<br />

habiéndose corregido, por tanto, en la misma<br />

las carencias o <strong>de</strong>fectos que se habían <strong>de</strong>tectado<br />

en la legislación anterior hasta ese<br />

momento; asimismo, la indicada ley incorporaba<br />

ya alguna <strong>de</strong> las recomendaciones que<br />

había hecho la Comisión <strong>de</strong> Expertos que se<br />

había creado para estudiar la preparación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estatuto Básico <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público.<br />

El EBEP no altera sustancialmente el<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> negociación colectiva <strong>de</strong> los empleados<br />

públicos tal como había quedado configurado<br />

en la legislación anterior, aunque ello<br />

no quiere <strong>de</strong>cir, en cambio, que no se introdujeran<br />

reformas en el mismo y que algunas <strong>de</strong><br />

ellas no fueran <strong>de</strong> calado. Antes al contrario,<br />

el EBEP introdujo reformas importantes que<br />

han venido a perfeccionar el <strong>de</strong>recho a la<br />

negociación colectiva <strong>de</strong> los empleados públicos.<br />

Se recuerdan algunas <strong>de</strong> las reformas<br />

introducidas por el EBEP: el reconocimiento<br />

conjunto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a la negociación colectiva<br />

a todos los empleados públicos, la consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la negociación colectiva<br />

como un <strong>de</strong>recho individual <strong>de</strong> ejercicio colectivo,<br />

la sustitución <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento <strong>de</strong> consulta<br />

que existía en la legislación anterior en<br />

<strong>de</strong>terminados casos por el <strong>de</strong> negociación, la<br />

apertura <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> renegociación en los casos<br />

en que no se ratifique un acuerdo, y la posibilidad<br />

<strong>de</strong> utilizar procedimientos <strong>de</strong> solución<br />

<strong>de</strong> conflictos cuando fracase la negociación,<br />

retrasando e incluso reduciendo con ello las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se acuda inmediatamen-<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!