11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. DESPIDO POR CAUSAS<br />

ECONÓMICAS, TÉCNICAS,<br />

ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN<br />

La posibilidad <strong>de</strong> extinguir las relaciones<br />

<strong>de</strong> empleo público alegando causas económicas,<br />

técnicas, organizativas o <strong>de</strong> producción<br />

ha sido una cuestión muy discutida, pues,<br />

como ha señalado la doctrina, no hay duda <strong>de</strong><br />

que dichas causas «fueron concebidas por el<br />

legislador para que tuviesen su ámbito <strong>de</strong><br />

aplicación situado en el contexto empresarial<br />

11 » y no en el ámbito <strong>de</strong> la Administración<br />

Pública. La Administración no compite en el<br />

ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado, lo que plantea la cuestión<br />

<strong>de</strong> si la misma pue<strong>de</strong> tener problemas <strong>de</strong><br />

supervivencia o viabilidad. En este sentido,<br />

cabe preguntarse «si las Administraciones<br />

Públicas <strong>de</strong>ben buscar como fin primordial su<br />

rentabilidad económica, pues es evi<strong>de</strong>nte que<br />

gran parte <strong>de</strong> su actividad no conduce a ningún<br />

beneficio económico positivo –hablando<br />

claro está, en términos meramente materiales–,<br />

siendo precisamente su misión garantizar<br />

servicios <strong>de</strong>ficitarios. Por lo tanto, nos<br />

encontramos ante un problema <strong>de</strong> equilibrio<br />

presupuestario, sujeto inevitablemente a vaivenes<br />

o priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter político» 12 .<br />

Son las causas económicas las que más<br />

dudas plantean acerca <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong><br />

ser alegadas o no como causa <strong>de</strong> extinción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contrato <strong>de</strong> trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> personal al servicio <strong>de</strong><br />

las Administraciones Públicas. En efecto, <strong>de</strong><br />

conformidad con el art. 51.1 ET, en su redacción<br />

actual tras la modificación introducida<br />

por la Ley 35/2010, se entien<strong>de</strong> que concurren<br />

causas económicas «cuando <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> la empresa se <strong>de</strong>sprenda una situación<br />

económica negativa, en casos tales como la<br />

11 M. DE SANDE PÉREZ-BEDMAR: <strong>Empleo</strong> y prestación<br />

<strong>de</strong> servicios en la Administración Pública, Ed. Lex Nova,<br />

pág. 425.<br />

12 P. G UNTIÑAS FERNÁNDEZ: «El nuevo art. 52 ET: el<br />

contrato in<strong>de</strong>finido causal. Un contrato temporal encubierto»,<br />

Revista <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> Social, nº 20, 2002, pág.<br />

126.<br />

RAQUEL AGUILERA IZQUIERDO<br />

existencia <strong>de</strong> pérdidas actuales o previstas, o<br />

la disminución persistente <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong><br />

ingresos, que puedan afectar a su viabilidad o<br />

a su capacidad <strong>de</strong> mantener el volumen <strong>de</strong><br />

empleo». La causa económica se refiere, por<br />

tanto, a la rentabilidad <strong>de</strong> la empresa (pérdidas,<br />

<strong>de</strong>sequilibrio financiero, etc., según TS<br />

14 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1998), a los resultados <strong>de</strong><br />

explotación, <strong>de</strong> manera que la extinción <strong>de</strong> los<br />

contratos preten<strong>de</strong> superar la situación <strong>de</strong>ficitaria<br />

<strong>de</strong> la entidad y conseguir un a<strong>de</strong>cuado<br />

funcionamiento económico <strong>de</strong> la misma. Partiendo<br />

<strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición, para un sector <strong>de</strong> la<br />

doctrina judicial resulta difícilmente justificable<br />

la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>spido por causas económicas<br />

en la Administración Pública y, así<br />

se ha afirmado que, «exigiendo el precepto la<br />

existencia <strong>de</strong> una situación económica negativa<br />

<strong>de</strong> la empresa dicha causa <strong>de</strong> extinción<br />

será siempre difícilmente predicable <strong>de</strong> las<br />

Entida<strong>de</strong>s Públicas, que por carecer <strong>de</strong> ánimo<br />

<strong>de</strong> lucro y estar <strong>de</strong>stinadas a la prestación <strong>de</strong><br />

servicios públicos, no pue<strong>de</strong>n por <strong>de</strong>finición<br />

encontrarse en dicha situación, ya que su<br />

en<strong>de</strong>udamiento obe<strong>de</strong>cerá a su propia finalidad<br />

como entidad pública, siendo buscado <strong>de</strong><br />

propósito en la mayoría <strong>de</strong> los casos para<br />

mejorar los servicios que constituyen su finalidad,<br />

sin que por ello su situación económica<br />

pueda perjudicar la supervivencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Ente<br />

Público» 13 . Y, en la misma línea, también se<br />

ha afirmado que si bien es cierto que «la<br />

Administración no es <strong><strong>de</strong>l</strong> todo ajena a las<br />

cambiantes situaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado y <strong>de</strong> la<br />

competencia, tratándose <strong>de</strong> un organismo<br />

público no pue<strong>de</strong> argumentarse, para respaldar<br />

la <strong>de</strong>cisión extintiva (...), la falta <strong>de</strong> recursos<br />

económicos al tener aseguradas sus fuentes<br />

<strong>de</strong> financiación y al tener garantizada su<br />

existencia», razón por la cual no pue<strong>de</strong> utilizarse<br />

el criterio interpretativo según el cual<br />

la extinción contribuye a garantizar la viabilidad<br />

financiera <strong>de</strong> la empresa 14 .<br />

13 STSJ Comunidad Valenciana 12-12-1997, AS.<br />

1997/4767.<br />

14 STSJ Valencia 26-9-1997, AS 1997/3019.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong><br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!