11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

también la doctrina ha sido dual; en efecto, el<br />

estudio <strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> negociación colectiva<br />

tan peculiar como el que se aplica a los empleados<br />

públicos ha interesado tanto a la doctrina<br />

laboralista como a la administrativista;<br />

por ello, hay abundantes trabajos <strong>de</strong> uno y <strong>de</strong><br />

otro sector <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong>dicados a la negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los empleados públicos.<br />

Lógicamente, la posición que se ha mantenido<br />

en relación con este tema y el tratamiento<br />

que se ha dado al mismo por uno y otro sector<br />

<strong>de</strong> la doctrina han sido diferentes. Des<strong>de</strong> la<br />

doctrina laboralista, la negociación colectiva<br />

<strong>de</strong> los empleados públicos se veía como algo<br />

normal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Estado social y <strong>de</strong>mocrático<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, como el que establece nuestra<br />

Constitución; era una consecuencia lógica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo que el <strong>de</strong>recho a la negociación colectiva<br />

que se reconocía a los trabajadores por<br />

cuenta ajena que se regían por el <strong>Derecho</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Trabajo</strong>, se extendiera también a quienes<br />

estaban vinculados con las Administraciones<br />

Públicas por una relación <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> carácter<br />

estatutario regida por el <strong>Derecho</strong> Administrativo;<br />

por el contrario, la doctrina administrativista,<br />

con algunas excepciones, veía<br />

la negociación colectiva <strong>de</strong> los empleados<br />

públicos, y sobre todo la <strong>de</strong> los funcionarios<br />

públicos, como una institución importada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Derecho</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Trabajo</strong> y por lo tanto extraña al<br />

sistema <strong>de</strong> empleo público, y más concretamente<br />

al <strong>de</strong> función pública, que venía a alterar<br />

la posición dominante que tenía la Administración<br />

Publica, en cuanto po<strong>de</strong>r público e<br />

institución pública que tiene encomendada la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong><strong>de</strong>l</strong> interés general, respecto <strong>de</strong> los<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Trabajo</strong> y <strong>de</strong> la Seguridad<br />

Social, AEDTSS, MTIN 2009; ROQUETA BUJ, R. «El <strong>Derecho</strong><br />

<strong>de</strong> Negociación Colectiva en el EBEP», La Ley 2007;<br />

SALA FRANCO, T.: « Los <strong>Derecho</strong>s Colectivos <strong>de</strong> los Empleados<br />

Públicos» en Comentarios a la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> EBEP. Lex<br />

Nova 2008; AA.VV «Negociación Colectiva en el<br />

<strong>Empleo</strong> Público: Diagnóstico y Perspectiva» en el Observatorio<br />

<strong>de</strong> la Negociación Colectiva 2010, Madrid,<br />

CC.OO.; CCNCC, «Informe sobre la Negociación<br />

Colectiva en el <strong>Empleo</strong> Público».AA.VV Madrid, 2001;<br />

ALFONSO MELLADO, C «Los <strong>de</strong>rechos colectivos <strong>de</strong> los<br />

empleados públicos» Ediciones Bomarzo, 2008.<br />

llamados servidores públicos, e incluso el sistema<br />

<strong>de</strong> fuentes que regía en el <strong>Derecho</strong> <strong>de</strong> la<br />

Función Pública.<br />

El diferente enfoque que ha existido en la<br />

doctrina respecto <strong>de</strong> la negociación colectiva<br />

<strong>de</strong> los empleados públicos, y en particular<br />

respecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los funcionarios públicos, ha<br />

condicionado, sin duda, la evolución que ha<br />

tenido su regulación; piénsese, por ejemplo,<br />

que la primera ley que preten<strong>de</strong> reconocer el<br />

<strong>de</strong>recho a la negociación colectiva <strong>de</strong> los funcionarios<br />

públicos, la Ley 9/1987, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong><br />

junio (LORAP), no utiliza el término <strong>de</strong> negociación<br />

colectiva sino que lo sustituye por el<br />

<strong>de</strong> participar en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo; por otro lado, la lógica <strong>de</strong><br />

la contractualización <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> trabajo<br />

que está implícita en la negociación<br />

colectiva no se traslada a las relaciones <strong>de</strong><br />

trabajo que la Administración establece con<br />

los funcionarios, que siguen teniendo su origen,<br />

no en el acuerdo <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s entre la<br />

Administración y el funcionario, no en un<br />

contrato como ya ocurre con el personal laboral,<br />

sino en un acto unilateral <strong>de</strong> la Administración,<br />

el acto <strong>de</strong> nombramiento; y tampoco<br />

la negociación colectiva, que es un sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

basado en la bilateralidad, acaba con el sistema<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación unilateral <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los funcionarios que es<br />

propio <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> carácter<br />

estatutario.<br />

Ahora bien, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por lo ya indicado,<br />

en este momento analizar la negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los empleados públicos tiene un<br />

interés especial; como es sabido, el Gobierno,<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la crisis o en el contexto<br />

<strong>de</strong> la misma, ha adoptado una serie <strong>de</strong><br />

medidas que han afectado restrictivamente a<br />

la negociación colectiva <strong>de</strong> los empleados<br />

públicos, en la medida en que han supuesto,<br />

por un lado, <strong>de</strong>jar sin efecto acuerdos que<br />

afectaban al conjunto <strong>de</strong> los empleados públicos,<br />

que habían sido suscritos por el Gobierno<br />

y los Sindicatos representativos <strong>de</strong> los mismos<br />

y que se encontraban en vigor, y, por<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!