11.05.2013 Views

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

Número 93: Derecho del Trabajo - Ministerio de Empleo y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108<br />

INFORMES Y ESTUDIOS<br />

divergentes para los empleados públicos funcionariales<br />

y los laborales.<br />

El art. 14 EBEP enumera los <strong>de</strong>rechos<br />

básicos <strong>de</strong> los empleados públicos, distinguiendo<br />

entre individuales y colectivos. En el<br />

presente estudio, analizaremos los <strong>de</strong>rechos<br />

individuales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se incluyen<br />

los siguientes:<br />

1. Desempeño efectivo <strong>de</strong> las funciones o<br />

tareas propias <strong>de</strong> su condición profesional<br />

y <strong>de</strong> acuerdo con la progresión<br />

alcanzada en su carrera profesional.<br />

2. Progresión en la carrera profesional y<br />

promoción interna según los principios<br />

constitucionales <strong>de</strong> igualdad,<br />

mérito y capacidad mediante la<br />

implantación <strong>de</strong> sistemas objetivos y<br />

transparentes <strong>de</strong> evaluación.<br />

3. Percibo <strong>de</strong> las retribuciones e in<strong>de</strong>mnizaciones<br />

por razón <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio.<br />

4. Participación en la consecución <strong>de</strong> los<br />

objetivos atribuidos a la unidad don<strong>de</strong><br />

preste sus servicios y a ser informado<br />

por sus superiores <strong>de</strong> las tareas a <strong>de</strong>sarrollar.<br />

5. Obtención <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa jurídica y protección<br />

<strong>de</strong> la Administración Pública<br />

en los procedimientos que se sigan<br />

ante cualquier órgano jurisdiccional<br />

como consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio legítimo<br />

<strong>de</strong> sus funciones o cargos públicos.<br />

6. Recepción <strong>de</strong> formación continua y<br />

actualización permanentemente sus<br />

conocimientos y capacida<strong>de</strong>s profesionales,<br />

preferentemente en horario<br />

laboral.<br />

7. Respeto a su intimidad, orientación<br />

sexual, propia imagen y dignidad en el<br />

trabajo, especialmente frente al acoso<br />

sexual y por razón <strong>de</strong> sexo, moral y<br />

laboral.<br />

8. No discriminación por razón <strong>de</strong> nacimiento,<br />

origen racial o étnico, género,<br />

sexo u orientación sexual, religión o<br />

convicciones, opinión, discapacidad,<br />

edad o cualquier otra condición o circunstancia<br />

personal o social.<br />

9. Adopción <strong>de</strong> medidas que favorezcan<br />

la conciliación <strong>de</strong> la vida personal,<br />

laboral y familiar.<br />

10. Libertad <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

límites <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>namiento jurídico.<br />

11. Protección eficaz en materia <strong>de</strong> seguridad<br />

y salud en el trabajo.<br />

12. Disfrute <strong>de</strong> vacaciones, <strong>de</strong>scansos,<br />

permisos y licencias.<br />

13. Jubilación y prestaciones <strong>de</strong> Seguridad<br />

Social.<br />

14. Libre asociación profesional.<br />

La doctrina ha aportado diversas clasificaciones<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos enunciados en el art.<br />

14 EBEP. En este sentido, se han clasificado<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 14 en función <strong>de</strong> si tienen<br />

contenido básicamente económico o no 3 , en<br />

función <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto titular <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho 4 , o por<br />

categorías <strong>de</strong> inespecíficos, referidos al puesto<br />

<strong>de</strong> trabajo, referidos a las condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo, y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> seguridad social 5 .<br />

El presente estudio se aborda siguiendo el<br />

or<strong>de</strong>n que el legislador ha utilizado en el art.<br />

14 EBEP, con algún pequeño ajuste en <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> contenido conexo. Por tanto, huimos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> intento <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> los mismos,<br />

porque el resultado no es óptimo con ninguna<br />

<strong>de</strong> las sistematizaciones que se han propuesto<br />

hasta ahora por la doctrina.<br />

3 F. A. CASTILLO BLANCO: «Los <strong>de</strong>rechos individuales…»,<br />

cit., pág. 134.<br />

4 M. L. SEGOVIANO ASTABURUAGA: «<strong>Derecho</strong>s y <strong>de</strong>beres<br />

<strong>de</strong> los empleados públicos», cit., pág. 19.<br />

5 A. PASTOR MARTÍNEZ: Comentarios al Estatuto Básico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Empelado Público. Ed. La Ley, pág. 251 ss.<br />

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN <strong>93</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!