14.05.2013 Views

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ECV trombótica o hemorrágica. HTA severa. Ictericia<br />

colestática. Enfermedad <strong>de</strong> la vesícula biliar.<br />

Depresión. Demencia. Anafilaxia. Reacciones anafilactoi<strong>de</strong>as.<br />

Alteraciones <strong>de</strong> la libido en más o en menos.<br />

Fotosensibilidad. Aumento o pérdida <strong>de</strong> peso.<br />

Exacerbación <strong>de</strong> asma.<br />

Raros: Cáncer <strong>de</strong> mamas. Cáncer <strong>de</strong> ovario. A<strong>de</strong>noma<br />

hepático. Carcinoma hepático. Hiperplasia<br />

nodular focal <strong>de</strong>l hígado. Pancreatitis.<br />

Precauciones: Aumenta riesgo <strong>de</strong> cáncer endometrial.<br />

Descartar neoplasia en sangrados frecuentes<br />

o recurrentes no diagnosticados. Aumenta riesgo<br />

<strong>de</strong> trombosis venosa, ACV, infarto <strong>de</strong>l miocardio.<br />

Aumenta riesgo <strong>de</strong> probable <strong>de</strong>mencia en mujeres<br />

mayores <strong>de</strong> 65 años. Historia familiar <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong><br />

mama. Enfermedad benigna <strong>de</strong> mamas. Diabetes<br />

mellitus. Asma. Epilepsia. Colecistitis. Colelitiasis. Ictericia<br />

obstructiva por estrógenos o durante el embarazo.<br />

Hipertensión. Inmovilización postraumática<br />

o quirúrgica. Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión. Migrañas.<br />

LED. Porfiria. Mujeres fumadoras.<br />

Embarazo: Categoría X<br />

Lactancia: Inseguro. Evitar su uso.<br />

Interacciones:<br />

Disminuye efectividad <strong>de</strong> estrógenos<br />

conjugados<br />

•<br />

Carbamazepina, barbitúricos, fenitoina, rifampi-<br />

cina: inducción enzimática, disminuye niveles<br />

plasmáticos y efectividad <strong>de</strong> estrógenos conjugados..<br />

Disminución <strong>de</strong> respuesta hipoglicemiante<br />

•<br />

Insulina, sulfonilureas u otros antidiabéticos<br />

orales: vigilar niveles <strong>de</strong> glicemia. Solo si no es<br />

posible controlar glicemia ayuda <strong>de</strong> la dieta se<br />

<strong>de</strong>berá aumentar la dosis <strong>de</strong>l antidiabético.<br />

Aumenta riesgo <strong>de</strong> efectos adversos<br />

• Glucocorticoi<strong>de</strong>s: inhibición <strong>de</strong>l metabolismo<br />

hepático, disminución <strong>de</strong> la eliminación <strong>de</strong> sus<br />

metabolitos activos, disminución <strong>de</strong> su ligadura<br />

proteica, aumento <strong>de</strong> su vida media. Se <strong>de</strong>berá<br />

utilizar las dosis más bajas <strong>de</strong> los glucocorticoi<strong>de</strong>s<br />

en uso conjunto con contraceptivos.<br />

Dosificación:<br />

Atrofia vulvovaginal posmenopáusica<br />

DOSIS INICIAL: 0.3 mg PO QD. Se pue<strong>de</strong> aumentar<br />

hasta 1.25 mg PO QD, en ciclos <strong>de</strong> 25 días alternando<br />

con 5 días sin el medicamento. Añadir progestágeno<br />

durante 10 – 14 días cada 4ta semana <strong>de</strong>l<br />

ciclo, si el útero está intacto. Usar la menor dosis<br />

efectiva y el menor tiempo posible. No usar si los<br />

síntomas son solo locales.<br />

Prevención <strong>de</strong> osteoporosis<br />

DOSIS INICIAL: 0.3 mg PO QD. Se pue<strong>de</strong> aumentar<br />

hasta 0.6 mg PO QD, en ciclos <strong>de</strong> 25 días alternando<br />

con 5 días sin el medicamento. Añadir progestágeno<br />

durante 10 – 14 días cada 4ta semana <strong>de</strong>l<br />

ciclo, si el útero está intacto. Usar la menor dosis<br />

efectiva y el menor tiempo posible. Valorar relación<br />

riesgo/beneficio.<br />

Hipoestrogenismo<br />

DOSIS INICIAL: 0.3 mg PO QD. Se pue<strong>de</strong> aumentar<br />

hasta 1.25 mg PO QD, en ciclos <strong>de</strong> 21 días alternando<br />

con 7 días sin el medicamento. Añadir<br />

progestágeno durante 10 – 14 días <strong>de</strong>l ciclo, si el<br />

útero está intacto.<br />

Insuficiencia ovárica primaria<br />

1.25 mg PO QD, en ciclos <strong>de</strong> 21 días alternando con<br />

7 días sin el medicamento. Añadir progestágeno durante<br />

10 – 14 días <strong>de</strong>l ciclo, si el útero está intacto.<br />

Tratamiento paliativo <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> mama<br />

10 mg PO TID<br />

Tratamiento paliativo <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> próstata<br />

1.25 – 2.5 mg PO TID<br />

GRUPO G | sistema génito-urinario y hormonas sexuales<br />

181<br />

G

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!