14.05.2013 Views

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efectos adversos:<br />

Frecuente: Náusea y vómitos, fiebre, escalofrío, hipotensión<br />

arterial no secundaria a sangrado, por administración<br />

rápida <strong>de</strong>l fármaco o asociado a otros<br />

que produzcan hipotensión, como vasodilatadores<br />

o morfina o por anafilaxia.<br />

Poco Frecuente: Alergias, sangrado <strong>de</strong> heridas o<br />

encías, hemorragias, habitualmente limitada en el<br />

punto <strong>de</strong> inyección.<br />

Sangrados subcutáneos, embolismo por colesterol,<br />

hemorragias internas en abdomen, por orina o heces,<br />

estreñimiento secundario a sangrados intestinales,<br />

ACV hemorrágicos o trombóticos por migración<br />

<strong>de</strong> los fragmentos <strong>de</strong>l coágulo y migración al<br />

SNC (confusión, diplopía, dislalia, <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> brazos<br />

o piernas). Dolor abdominal o <strong>de</strong> espalda; se ha<br />

<strong>de</strong>scrito raramente síndrome <strong>de</strong> Guillain-Barré.<br />

Precauciones: antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> alergias a estreptoquinasa<br />

u otros agentes trombolíticos. Procesos<br />

en los que exista riesgo <strong>de</strong> hemorragia, como: punción<br />

lumbar o raquí<strong>de</strong>a recientes por riesgo <strong>de</strong> hematoma<br />

epidural o espinal y sus secuelas, especialmente<br />

parálisis, endocarditis bacteriana, anestesia<br />

epidural o raquí<strong>de</strong>a, antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> sangrado GI,<br />

ten<strong>de</strong>ncia a presentar hemorragias, biopsias realizadas<br />

en los últimos 10 días. En retinopatía diabética o<br />

hemorrágica, tratamiento con estreptoquinasa <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los últimos 5 días a un año infección estreptocócica<br />

reciente, <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la función hepática o<br />

renal severas, embarazo.<br />

Embarazo: Categoría C.<br />

Atraviesa la placenta en mínimas cantida<strong>de</strong>s. Se ha<br />

<strong>de</strong>tectado anticuerpos antiestreptoquinasa en el<br />

feto. Se ha reportado posibilidad <strong>de</strong> separación <strong>de</strong><br />

la placenta en las primeras 18 semanas.<br />

Lactancia: seguridad no establecida. Se <strong>de</strong>sconoce<br />

si la estreptoquinasa se excreta en la leche materna.<br />

Administrar con precaución.<br />

Interacciones:<br />

Incrementa riesgo <strong>de</strong> sangrado con<br />

• Heparina, enoxaparina: sin embargo, se utiliza<br />

conjuntamente con heparina en terapia trombolítica<br />

intravenosa para tratamiento <strong>de</strong> oclusión<br />

<strong>de</strong> la arteria coronaria.<br />

• Dipiridamol, clopidogrel, salicilatos, AINEs, sulfinpirazona,<br />

inhibidores <strong>de</strong> la trombina (antitrombina<br />

III), trombolíticos (urokinasa), ajo, warfarina o<br />

heparina: sinergia anticoagulante que aumenta<br />

riesgo <strong>de</strong> sangrado. Pue<strong>de</strong> utilizar dosis bajas <strong>de</strong><br />

ácido acetil salicílico con monitorización <strong>de</strong> TTP.<br />

• Cefalosporinas, penicilinas <strong>de</strong> amplio espectro:<br />

por su efecto antiprotrombinémico.<br />

Pue<strong>de</strong>n ser útiles para hemorragias severas<br />

producidas por agentes trombolíticos<br />

• Ácido aminocaproico y otros antifibrinolíticos:<br />

son antagonistas.<br />

Dosificación:<br />

Tratamiento <strong>de</strong> la trombosis arterial coronaria<br />

aguda<br />

ADULTOS:<br />

Iniciar tratamiento, en lo posible, antes <strong>de</strong> las 6 horas<br />

<strong>de</strong> iniciados los síntomas. Pue<strong>de</strong> haber respuesta<br />

aún si se comienza entre 6 – 12 horas.<br />

INTRAVENOSO: 1´500.000 UI IV administrada en<br />

1 hora.<br />

INTRARTERIAL: por catéter ubicado en la arteria coronaria:<br />

20.000 UI inicialmente, seguidos <strong>de</strong> 2.000<br />

UI/minuto, durante 1 hora.<br />

Tratamiento <strong>de</strong>l tromboembolismo pulmonar<br />

agudo<br />

Iniciar tratamiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 5 – 7 días<br />

ADULTOS:<br />

INTRAVENOSO: 250.000 UI IV administrada en 30<br />

minutos. Luego 100.000 UI / hora IV en infusión<br />

continua por 24 horas. Si hay trombosis venosa<br />

profunda concurrente mantener tratamiento por<br />

72 horas.<br />

GRUPO B | Sangre y formadores<br />

71<br />

B

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!