14.05.2013 Views

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84<br />

B03XA01<br />

Eritropoyetina<br />

Solución inyectable 2000 - 5000 UI<br />

Indicaciones: Tratamiento <strong>de</strong> anemia asociada<br />

con insuficiencia renal crónica 26 , 27 . Tratamiento <strong>de</strong><br />

anemia severa asociada con terapia con zidovudina<br />

en VIH 28 . Anemia asociada con quimioterapia antineoplásica<br />

o con neoplasias 29 .<br />

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la albúmina<br />

humana o a productos biológicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

células <strong>de</strong> mamíferos. Hipertensión no controlada<br />

por riesgo <strong>de</strong> crisis hipertensiva.<br />

Efectos adversos:<br />

Frecuente: Dolor torácico, e<strong>de</strong>ma, taquicardia, cefalea,<br />

incremento <strong>de</strong> la presión arterial, policitemia.<br />

Artralgias, astenia, náusea, vómito, reacciones cutáneas<br />

en el sitio <strong>de</strong> administración, cansancio.<br />

Poco frecuente: Convulsiones, erupciones dérmicas.<br />

Raros: Síndrome leve similar a influenza.<br />

Precauciones: En pacientes con hipertensión<br />

controlada por riesgo <strong>de</strong> crisis hipertensiva, especialmente<br />

si se usan aLas dosis y si hay un incremento<br />

rápido <strong>de</strong>l hematocrito. Vigilar presión arterial. En<br />

pacientes con <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes hematológicos como hipercoagulabilidad,<br />

síndromes mielodisplásicos, anemia<br />

<strong>de</strong> células falciformes, enfermedad vascular por<br />

incremento <strong>de</strong> viscosidad sanguínea y riesgo aumentado<br />

<strong>de</strong> trombosis. En pacientes con antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> convulsiones, pues se ha reportado convulsiones<br />

en pacientes tratados con eritropoyetina, especialmente<br />

en pacientes con insuficiencia renal crónica.<br />

Embarazo: Categoría C<br />

Lactancia: No se conoce su seguridad.<br />

Interacciones:<br />

Requieren dosis mayores <strong>de</strong> heparina los<br />

pacientes con insuficiencia renal crónica<br />

•<br />

Por incremento <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> eritrocitos que<br />

favorece la formación <strong>de</strong> coágulos en el hemodializador<br />

o en la fístula arterio venosa.<br />

Dosificación:<br />

Tratamiento <strong>de</strong> anemia asociada con insuficiencia<br />

renal crónica<br />

ADULTOS:<br />

OBJETIVO TERAPÉUTICO: mantener el hematocrito<br />

entre 30 – 36%. La respuesta a la eritropoyetina se<br />

consigue en 2 – 6 semanas.<br />

DOSIS INICIAL - 40 – 100 unida<strong>de</strong>s/kg SC o IV 3<br />

veces por semana. Es recomendable iniciar con dosis<br />

bajas.<br />

SEGUIMIENTO - Si en 8 semanas no hay respuesta,<br />

con un aumento <strong>de</strong>l hematocrito en 5 ó 6 puntos<br />

y todavía se encuentra por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 30%, incrementar<br />

la dosis <strong>de</strong> eritropoyetina en 25 unida<strong>de</strong>s/<br />

kg cada 4 a 8 semanas.<br />

Si el hematocrito aumenta en más <strong>de</strong> 4 puntos en 2<br />

semanas, hay que disminuir la dosis, por riesgo <strong>de</strong><br />

crisis hipertensiva o complicaciones trombóticas.<br />

Suspen<strong>de</strong>r si hematocrito >36%, hasta conseguir<br />

rango esperado y restablecer terapia con 25 unida<strong>de</strong>s/kg<br />

MENOS que la úLima dosis.<br />

DOSIS MÁXIMA - 525 unida<strong>de</strong>s/kg, 3 veces a la<br />

semana. Es recomendable no superar las 300 unida<strong>de</strong>s/kg,<br />

3 veces por semana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!