14.05.2013 Views

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

A07BA01<br />

Carbón activado<br />

Polvo<br />

Indicaciones: inhibir la absorción <strong>de</strong> sustancias<br />

(fármacos o químicos) en intoxicaciones agudas.<br />

Contraindicaciones: ausencia <strong>de</strong> ruidos intestinales;<br />

hemorragia intestinal o riesgo <strong>de</strong> ella; obstrucción<br />

o perforación gastrointestinal; cirugía reciente;<br />

<strong>de</strong>sequilibrio hidro-electrolítico; hipovolemia. NO<br />

utilizar en casos <strong>de</strong> intoxicación por álcalis cáusticos,<br />

ácido bórico, litio, alcohol, dicofano (DDT), cianuros<br />

y sales <strong>de</strong> hierro, pues no es efectivo para <strong>de</strong>tener<br />

la absorción gastro intestinal <strong>de</strong> estas sustancias. En<br />

intoxicación por hidrocarburos con riesgo elevado<br />

<strong>de</strong> lesión en caso <strong>de</strong> aspiración; intoxicación por<br />

sustancias corrosivas pue<strong>de</strong> evitar la visualización <strong>de</strong><br />

lesiones causadas por el tóxico.<br />

Efectos adversos:<br />

Frecuentes: diarrea (especialmente si se administra<br />

con sorbitol), <strong>de</strong>posiciones negras<br />

Poco Frecuentes: estreñimiento, vómito.<br />

Raros: <strong>de</strong>sequilibrio hidro-electrolítico; hipotensión;<br />

dolor o distensión abdominal; neumonitis por<br />

aspiración; obstrucción traqueo-bronquial por aspiración.<br />

Precauciones: Si hay disminución <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> conciencia por riesgo <strong>de</strong> aspiración. Se <strong>de</strong>bería<br />

intubar al paciente antes <strong>de</strong> administrar con sonda<br />

naso-gástrica. En pacientes con disminución <strong>de</strong>l peristaltismo<br />

intestinal, pues disminuye la eficacia <strong>de</strong>l<br />

carbón activado para eliminar tóxicos. No se <strong>de</strong>be<br />

administrar a menores <strong>de</strong> 1 año <strong>de</strong> edad por riesgo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio hidro-electrolítico. Administrar en<br />

lo posible <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la primera hora <strong>de</strong> la intoxi-<br />

cación. Sin embargo pue<strong>de</strong> administrarse <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> 1 hora, especialmente en intoxicaciones por<br />

sustancias que tienen un alto nivel <strong>de</strong> recirculación<br />

entero-hepática, como carbamazepina, dapsona,<br />

fenobarbital, quinina y teofilina.<br />

Embarazo: C<br />

Lactancia: Seguridad no establecida<br />

Interacciones:<br />

Disminuye eficacia <strong>de</strong><br />

• Acetilcisteina: disminuye su absorción.<br />

Dosificación:<br />

En intoxicaciones agudas:<br />

PROFILAXIS (prevención <strong>de</strong> la absorción):<br />

ADULTOS: 50-100 g PO en dosis única, lo antes<br />

posible tras la ingestión <strong>de</strong>l tóxico;<br />

LACTANTES: 1 mg/kg PO en dosis única;<br />

NIÑOS 1-12 años<br />

25 g PO en dosis única (50 g PO en intoxicaciones<br />

graves)<br />

TRATAMIENTO (eliminación activa):<br />

ADULTOS y NIÑOS: mayores <strong>de</strong> 1 año: dosis inicial<br />

25-50 g PO, posteriormente 25-50 g PO cada<br />

4-6 horas;<br />

LACTANTES: 1 g/kg PO cada 4-6 horas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!