14.05.2013 Views

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

502<br />

Interacciones:<br />

Riesgo <strong>de</strong> prolongación <strong>de</strong>l QT y arritmias<br />

cardíacas con<br />

Eritromicina, claritromicina, azitromicina, tamoxifeno,<br />

apomorfina, efedrina, mefloquina: inhibición <strong>de</strong><br />

su metabolismo hepático e incremento <strong>de</strong> niveles<br />

plasmáticos.<br />

Aumenta su toxicidad con<br />

• Antiácidos: uso crónico en altas dosis disminuye<br />

la excreción <strong>de</strong> quinina en orina alcalina y aumenta<br />

sus niveles plasmáticos y toxicidad.<br />

• Ritonavir: inhibición <strong>de</strong>l metabolismo hepático,<br />

aumento <strong>de</strong> sus niveles plasmáticos y su toxicidad.<br />

• Inhibidores <strong>de</strong> la anhidrasa carbónica: disminuye<br />

la excreción <strong>de</strong> quinina en orina alcalina y aumenta<br />

sus niveles plasmáticos y toxicidad.<br />

Aumenta la toxicidad <strong>de</strong><br />

• Metformina, sulfonilureas: disminuye su eliminación<br />

renal, por competencia por la secreción tubular<br />

<strong>de</strong> los dos fármacos. Riesgo <strong>de</strong> acidosis láctica.<br />

• Tolterodina, mirtazapina: inhibición <strong>de</strong>l metabolismo<br />

hepático.<br />

• Relajantes musculares no <strong>de</strong>spolarizantes: efec-<br />

to sinérgico, potencia y prolonga bloqueo neuromuscular.<br />

Aumenta riesgo <strong>de</strong> sangrado con<br />

• Warfarina: mecanismo no bien <strong>de</strong>finido. Posi-<br />

blemente por inhibición <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> la<br />

coagulación sintetizados por el hígado.<br />

Disminuye efectividad <strong>de</strong> quinina con<br />

• Nevirapina: inducción <strong>de</strong> metabolismo hepático y<br />

disminución <strong>de</strong> los niveles plasmáticos <strong>de</strong> quinina.<br />

Dosificación:<br />

Malaria (P. falciparum resistente a la<br />

cloroquina)<br />

ORAL -<br />

ADULTOS: 600 – 650 mg PO cada 9 8 horas por<br />

3 – 7 días. Uso conjunto con otros antipalúdicos.<br />

NIÑOS: 25 – 30 mg/kg/día PO dividido en 3 tomas<br />

por 3 – 7 días. Uso conjunto con otros antipalúdicos.<br />

INYECTABLE -<br />

ADULTOS: Con bomba <strong>de</strong> infusión: 7 mg/kg IV administrado<br />

en 30 minutos. Inmediatamente <strong>de</strong>spués<br />

administrar 10 mg/kg diluido en 10 ml/kg <strong>de</strong> SS,<br />

en 4 horas. Esta dosis pue<strong>de</strong> repetirse cada 8 horas<br />

hasta que el tratamiento oral se factible.<br />

Sin bomba <strong>de</strong> infusión: 20 mg/kg IV en 4 horas.<br />

Inmediatamente <strong>de</strong>spués administrar 10 mg/kg diluido<br />

en 10 ml/kg <strong>de</strong> SS IV en 4 horas. Esta dosis<br />

pue<strong>de</strong> repetirse cada 8 horas hasta que el tratamiento<br />

oral se factible.<br />

Nota: Disminuir dosis y prolongar intervalos en insuficiencia<br />

renal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!