14.05.2013 Views

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

Consejo Nacional de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

Riesgo <strong>de</strong> hipercalcemia con<br />

• Losartán, valsartán, irbesartán y otros bloqueadores<br />

<strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> la angiotensina 2,<br />

hidroclorotiacida, inhibidores <strong>de</strong> la ECA, betabloqueadores,<br />

diuréticos ahorradores <strong>de</strong> potasio:<br />

efectos aditivos.<br />

Aumenta absorción <strong>de</strong> calcio con<br />

• Vitamina D: Útil como ventaja terapéutica.<br />

Pue<strong>de</strong> producir hipercalcemia.<br />

Dosificación calculada en mg o mEq <strong>de</strong><br />

Calcio Elemental:<br />

Hipocalcemia:<br />

ADULTOS:<br />

2 – 5 g PO QD dividida en 3 ó 4 tomas. Tomar con<br />

alimentos.<br />

NIÑOS:<br />

< 3 años: 400 – 800 mg PO QD dividida en 3 ó 4<br />

tomas. Tomar con alimentos.<br />

> 3 años: 800 mg PO QD dividida en 3 ó 4 tomas.<br />

Tomar con alimentos.<br />

En todos los tratamientos crónicos hay que vigilar<br />

las concentraciones plasmáticas <strong>de</strong> calcio.<br />

Osteoporosis:<br />

ADULTOS:<br />

1 – 1.5 g PO QD dividida en 3 ó 4 tomas. Tomar<br />

con alimentos.<br />

A12AA03<br />

Calcio Gluconato<br />

Solución inyectable 10%<br />

Indicaciones: Hipocalcemia aguda, paro cardíaco,<br />

hiperkalemia, hipermagnesemia.<br />

Contraindicaciones: hipersensibilidad al fármaco,<br />

hipercalcemia, hipercalciuria, cálculos renales;<br />

sarcoidosis, fibrilación ventricular durante RCP,<br />

riesgo <strong>de</strong> toxicidad digitálica.<br />

Notas: - “A pesar <strong>de</strong> que hay un pequeño efecto <strong>de</strong><br />

la administración <strong>de</strong> suplementos <strong>de</strong> calcio sobre las<br />

extremida<strong>de</strong>s superiores, el aumento resultante <strong>de</strong><br />

la Densidad Mineral Ósea tiene poca probabilidad<br />

<strong>de</strong> producir una disminución clínicamente significativa<br />

<strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> fracturas. Los resultados no apoyan<br />

el uso <strong>de</strong> suplementos <strong>de</strong> calcio en los niños sanos,<br />

como una intervención <strong>de</strong> salud pública. Estos resultados<br />

no pue<strong>de</strong>n extrapolarse a niños con trastornos<br />

clínicos que afectan al metabolismo óseo”. 40<br />

- “Los ejercicios aeróbicos, con carga y <strong>de</strong> resistencia<br />

son efectivos para aumentar la Densidad Mineral<br />

Ósea <strong>de</strong> la columna en las mujeres posmenopáusicas.<br />

La caminata es también efectiva para la ca<strong>de</strong>ra”. 41<br />

- “Este metanálisis <strong>de</strong>mostró una prevención clínicamente<br />

y estadísticamente significativa <strong>de</strong> la pérdida<br />

ósea a nivel <strong>de</strong> la espina dorsal lumbar y antebrazo<br />

con vitamina D y calcio en pacientes tratados con<br />

corticosteroi<strong>de</strong>s. Debido a la toxicidad y costes<br />

bajos, todos los pacientes que han comenzado a<br />

recibir corticosteroi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben recibir tratamiento<br />

profiláctico con calcio y vitamina D” 42<br />

Efectos adversos:<br />

Frecuentes por administración IV: Hipotensión,<br />

mareo, enrojecimiento y sensación <strong>de</strong> calor en la<br />

piel, bradicardia o alteraciones <strong>de</strong>l ritmo cardiaco,<br />

nausea o vómito; en el sitio <strong>de</strong> inyección enrojecimiento,<br />

calor, dolor o quemadura; sudoración,<br />

comezones <strong>de</strong> la piel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!