31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

caso Atala vs. Chile.

Siendo menester señalar que los casos referidos han marcaron Estándares

Internacionales para la aplicación de la perspectiva de género en Bolivia.

2. Análisis

2.1. La perspectiva de género y la despatriarcalización

Para comprender la perspectiva de género, es imprescindible distinguir los

conceptos de sexo y género. Así, mientras el sexo es lo biológicamente dado,

el género es lo culturalmente construido, es el conjunto de características,

actitudes y roles sociales, cultural e históricamente asignados a las personas

en virtud de su sexo. De acuerdo a la definición que otorga la Ley de Identidad

de Género, Ley 807 de 21 de mayo de 2016: Sexo es la “Condición biológica,

orgánica y genética que distingue a mujeres de hombres”, y “Género es la

construcción social de roles, comportamientos, usos, ideas, vestimentas,

prácticas o características culturales y otras costumbres para el hombre y la

mujer”. Como señala Marta Lamas, actualmente se denomina género, “a la

forma en que las sociedades simbolizan la diferencia anatómica y esa lógica

cultural es la fuerza subyacente que impide tratar a hombres y a mujeres, a

heterosexuales y a homosexuales, a transexuales y a personas intersexuadas,

como ciudadanos ‘iguales’. Las diferencias que los seres humanos manifiestan

en torno a su sexuación, su identidad sexual y sus prácticas sexuales se han

traducido socialmente en desigualdad, discriminación, estigmatización y, en

ocasiones, en linchamiento social y muerte”.

La discriminación contra la mujer y contra personas que tienen diferente

orientación sexual e identidad de género se enmarcó dentro de un sistema

socio-cultural de dominación y subordinación que se denomina patriarcado;

sistema que se sustenta ideológicamente en preceptos androcéntricos –

mirada masculina del universo - que legitiman prácticas de discriminación de

violencia basada en los roles atribuidos como naturales y biológicos de unos y

otros y en el discurso de superioridad de los masculino, “que busca, a su vez

controlarlas y mantenerlas dentro del modelo que el patriarcado ha querido

imponerles” 33 .

33 Sauma Zankis M.G. Protocolo como Juzgar con Perspectiva de Género. Página 55-56.

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!