31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

“Parcialmente” y “No”. En el siguiente cuadro, se reflejan tales indicadores y

sus respectivas categorías. 52

PUEBLOS INDÍGENAS

Reconocimiento de derechos/

títulos sobre sus territorios (art.

30.II.6 CPE)

Reconocimiento de derechos de

autogobierno (art. 2 CPE)

Ratificación de tratados

históricos y/o suscripción de

nuevos tratados (Art. 256 CPE

indirectamente)

Reconocimiento de derechos

culturales -lenguaje; cacería/

pesca- (Arts. 5, 30.II.16 CPE)

Reconocimiento del derecho

consuetudinario (arts. 2, 30.II.2

CPE)

Garantías de representación/

consulta en el gobierno central

(Arts. 30.II.18, Art. 11.II.3 CPE)

Reconocimiento constitucional o

legislativo del status distinto de

los pueblos indígenas (Arts. 2,

30.I CPE)

Apoyo/Ratificación

de

instrumentos internacionales

sobre derechos indígenas (Art.

256 CPE indirectamente)

Acción afirmativa -o

discriminación positiva- (Arts. 30,

31 CPE)

MINORÍAS NACIONALES

Autonomía territorial federal o

cuasi-federal (Arts. 1, 2 CPE)

Status de lenguaje oficial, ya sea

regional o a nivel nacional (Art.

5 CPE)

Garantías de representación

en el gobierno central o en las

cortes constitucionales (Arts.

147, 197, 199 CPE)

Financiación pública para las

universidades/escuelas/medios

de los idiomas de las minorías

(Arts. 91, 93, 95, 96)

El reconocimiento constitucional

o parlamentario del

multinacionalismo (Art. 1 CPE)

Personalidad

acordada

internacional

FUENTE: Cuadro de Elaboración propia, con los indicadores del proyecto MCP (2018)

MINORÍAS INMIGRANTES

O POLIÉTNICAS

El

reconocimiento

constitucional, legislativo

o parlamentario del

multiculturalismo

La adopción del

multiculturalismo en el

currículo escolar

La inclusión de la

representación/sensibilidad

étnica en las licencias de los

medios de comunicación

públicos

Exenciones en el código

de vestimenta (tanto en

los estatutos, como en los

procesos judiciales)

Permiso de doble ciudadanía

El financiamiento de grupos,

organizaciones o actividades

étnicos.

El financiamiento de la

educación bilingüe o la

enseñanza en la lengua

materna

Acción afirmativa para los

grupos de inmigrantes

desaventajados

52 Según deja en claro el proyecto, estos indicadores, no son una lista exhaustiva de todas las formas posibles de

política pública destinadas a reconocer o acomodar el status distintivo de los pueblos indígenas. No obstante, se

confía en que estas categorías capturan los elementos fundamentales del multiculturalismo en sus respectivos

grupos («The MCP Index Project», 2018).

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!