31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

2. Análisis

2.1. El nasciturus como sujeto de derechos

El derecho a la vida es un derecho reconocido y tutelado por la Constitución

Política del Estado, en adelante CPE, y por los tratados internacionales sobre

derechos humanos.

El Tribunal Constitucional Plurinacional, TCP desde ahora, se refirió sobre

el derecho a la vida en su SC 0653/2010-R de 19 de julio, indicando que: “Es

el derecho de toda persona al ser y a la existencia, siendo su característica

esencial la base para el ejercicio de los demás derechos…”, por ello es necesario

referirse sobre comienzo de la vida humana por ser el primer derecho del cual

depende el ejercicio de los demás derechos.

En la misma sentencia el TCP indicó que la vida es un derecho inalienable

de la persona, según lo establece la CPE en su artículo 15 parágrafo I, todas

las personas tienen derecho a la vida, incluso el Capítulo III del Título I Libro

I del Código Civil, C.C. en adelante, establece que los derechos tales como:

protección a la vida, y otros derechos, son derechos de la persona. El C.C.

boliviano indica en su artículo 1.I. que el nacimiento señala el comienzo de

la personalidad, este artículo excluye al nasciturus del goce de los derechos

como persona. Sin embargo el parágrafo segundo del mismo artículo indica:

“al que está por nacer, se lo considera nacido para todo lo que le pudiera

favorecer”, esta disposición otorga derechos al concebido, pero no así la

calidad de persona. El Código Niña, Niño y Adolescente, en adelante CNNA,

indica en su artículo 6.I: “La niña, niño o adolescente tiene derecho a la vida,

que comprende el derecho a vivir en condiciones que garanticen para toda

niña, niño o adolescente una existencia digna”, tomando en cuenta que

el artículo 5 del mismo cuerpo legal indica que la niñez comienza desde la

concepción. El Código Penal boliviano, en su título VIII, establece una serie

de delitos contra la vida del nasciturus, aunque la pena de los mismos delitos

tiene una marcada diferencia con respecto a delitos de seres humanos ya

nacidos. Incluso el propio C.C. en su artículo 1008.I. indica: “Para suceder es

preciso existir en el momento de abrirse la sucesión, nacido o concebido”. El

Código de la Seguridad Social establece ciertos derechos como la inamovilidad

funcionaria de la mujer gestante, hasta un año a contar del nacimiento de su

hijo, al igual que del padre progenitor (Vásquez Jiménez, 2014), este derecho

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!