31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Según los comunitaristas, esta visión atomista de la sociedad, niega que los

sujetos se desarrollen encarnados en un contexto social, asimismo, sostienen

que no existe tal autosuficiencia, y por ende todo sujeto necesita estar inserto

en un contexto social y cultural.

Es así que Gargarella (1999), identifica posiciones dicotómicas, a saber, la

“tesis atomista” de corte liberal que postula el desarrollo del potencial de

los sujetos en aislamiento a sus congéneres, y por otro lado, la “tesis social”

que junto a la “tesis atomista” sostienen lo opuesto en conformidad al zoon

politikón aristotélico 40 .

MacIntyre, destaca la importancia de la “finalidad” para la función de la moral,

puesto que, al asignarle la debida atención, se pondría en el foco el rol que

juegan las “virtudes” en el crecimiento integral de los sujetos. Asimismo,

aquellas “practicas” que descubren y en las que participan los individuos

difieren según el contexto histórico en el que se den, y es ese contexto el que

condiciona las decisiones de los sujetos en su persecución del bien (Gargarella,

1999) 41 .

El debate liberalismo-comunitarismo, ha protagonizado múltiples argumentos

que desbordarían las pretensiones de este trabajo, no obstante, la postura

liberalista se puede sintetizar en tres puntos siguiendo a Rawls. Primeramente,

para el liberalismo no existe una concepción univoca de “vida buena”,

ésta difiere según los individuos y por tanto debe respetarse mediante una

convivencia pacifica de tales versiones. En segundo lugar, debe reconocerse el

“principio de no interferencia”, que favorece la esfera personal de los diversos

proyectos de vida de los individuos, los cuales no deben ser intervenidos,

restringidos o limitados; en la medida que éstos actúen del mismo modo con los

40 Al respecto Taylor (1997), ejemplifica el hecho de que los pensamientos dependen del contexto social en que

el individuo se halla inserto:

Nada podría equivaler a afirmar ‘ella es sofisticada’ entre los agricultores neolíticos de la alta Siria (si nuestras

conjeturas son correctas acerca de su cultura) del mismo modo que nada podría equivaler a hacer la táctica de la

reina en el juego de damas. (…) Un ítem lingüístico dado tiene el significado que tiene solo a partir del trasfondo

de todo un lenguaje (p.181).

41 Para MacIntyre (2004), en oposición a la postura Rawlsiana, la “identidad personal” están conformados por

diversos roles superpuestos que han sido dados en tanto el individuo está inserto en diferentes comunidades:

Por tanto, en buena parte de los mundos antiguo y medieval, asi como en muchas otras sociedades premodernas,

el individuo se identifica y constituye en sus papeles y, a través de ellos, papeles que ligan al individuo a las

comunidades y mediante los cuales, sin que quepa otro camino, deben alcanzarse los bienes específicamente

humanos; yo me enfrento al mundo como miembro de esta familia, de esta estirpe, esta clase, esta tribu, esta

ciudad, esta nación, este reino. No hay “yo” fuera de todo eso. (p.291)

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!