31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

y como intervienen dentro el sistema jurídico actual. A lo largo del texto se

desarrollará los principales puntos que enlazan e impulsan la lucha por el

reconocimiento pleno de los derechos de los Animales como seres Sintientes.

Es así que se ingresa al campo de reconocimiento de derechos de los animales,

siendo esta larga y con una gran cantidad de personas que se oponen a este

idea, guiadas algunas por el capricho del hombre de ser superior a otros seres,

de ocupar un lugar central en el mundo, otros guiados por el capital económico

de los animales que genera en el mercado, y es por eso que suena más normal

el reconocimiento de Derechos Humanos a las corporaciones privadas, que

se realizó en 1886 por la Suprema Corte de Estados Unidos reconociéndole

el derecho a la vida, libre expresión, a la privacidad y el resto de los derechos

humanos, estando esta ley vigente por más de 125 años, en esos tiempos que

Ecuador, Bolivia, América en si se encontraban en el proceso de olvidar su

pasado, prohibiendo prácticas culturales propias, tradiciones y es obvio que

ni la naturaleza y el animal eran pensados como sujetos de derechos, si hasta

entre seres pensantes se excluyó la plenitud de sus derechos, pero ya no es

extraño hablar del animal como sujeto de derechos, ya existe bibliotecas llenas

de material psicológico animal que nota la existencia del sentimiento animal.

Es evidente que aun conlleva su dificultad, pero los avances son enormes

y van acompañados del redescubrimiento de las culturas ancestrales y la

reconciliación con el medio ambiente es así que en septiembre de 1977 en

Londres se proclama la Declaración de los Derechos del Animal, adoptado

por la liga internacional de los derechos del animal, proclamada en 1978 por la

Liga de Naciones, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO y posteriormente por la organización

de las Naciones Unidas (ONU) compuesta por 14 artículos entre los que resalta

el Artículo 1º y el reconocimiento a la vida que se expresa a todos los animales.

2. Análisis

2.1. Los nuevos sujetos de derecho y la normativa que respalda su titularidad

El nuevo paradigma latinoamericano que a través de las reformas

constitucionales de 2008 y 2009 (Bolivia y ecuador) expresan un cambio de

pensamiento en la visión de lo que debe proteger el derecho en Latinoamérica,

este avance se realiza en el ámbito de protección de sujetos que antes de la

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!