31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

sobre el resto de sub campos jurídicos especializados y realizado de manera

objetiva por el Tribunal Constitucional Plurinacional en procura de la defensa de

derechos fundamentales y garantías constitucionales.

Si bien, esta idea debe ser contrastada con la realidad social del Estado

Constitucional Plurinacional de Derecho, es una aproximación genérica,

necesaria y conducente para el estudio del grado de autonomía jurídica de las

dinámicas internas del campo jurídico.

En la relación del campo jurídico con la Constitución Política del Estado, se

debe destacar que la opinión general del cuerpo jurídico encuentra pleno

convencimiento de su carácter jerárquico:

“El cuerpo de juristas tiene menos problemas para convencerse de

que el derecho encuentra su fundamento en sí mismo, es decir, en una

norma fundamental como la Constitución, como norma normarum de

la que se deducen todas las normas de rango inferior, en la medida

que la communis opinio doctorum, que se arraiga en la cohesión

social del cuerpo de los intérpretes tiende a conferir las apariencias

de un fundamento trascendental a las formas históricas de la razón

jurídica y a la creencia en la visión del orden social que ellos producen”

(Bourdieu, 2001, p. 172)

De esta manera, el campo judicial constitucional en Bolivia, es para el cuerpo

colegiado de agentes jurídicos que lo componen, una dinámica constante, que

en determinados momentos se la gana (porque se la obtiene), a la vez se la

pierde (pero no totalmente sino de manera esporádica), se contrae y amplifica

en un movimiento constante (la justicia constitucional puede ser mayor de

acuerdo al grado de injerencia y disponibilidad) de agentes jurídicos que le dan

vida con cada momento de aplicación.

Este campo judicial constitucional se nutre del resto de las jurisdicciones

constitucionalmente reconocidas (es preciso volver al 179 de la CPE), ahora

bien, si analizamos los rituales de la Jurisdicción indígena originaria campesina

debemos hacer notar una lucha constante por la prevalencia de las propias

creencias, la búsqueda del respeto de sus usos y costumbres en la resolución

de conflictos suscitados en su fuero interior, al igual que en el campo judicial

constitucional, dentro de este subcampo especializado, existen correlaciones

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!