31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

En este sentido, el presente artículo pretende no dar una respuesta sino

generar este debate y ejercicio de reflexión en el marco del constitucionalismo

transformado y del papel fundamental del tribunal constitucional.

2. Análisis

La problemática que nos ocupa, es el reto y desafío del tribunal

constitucional respecto de la justicia electrónica, una realidad ante la

nueva normalidad, legado de la pandemia Covid-19, si bien es cierto

que la justicia electrónica no es algo nuevo, también lo es que era un

escenario lejano y nublado, aunque hoy es un imperativo ante la crisis

sanitaria y la vulnerabilidad de la humanidad, la justicia electrónica

sigue estando nublada, toda vez que surgen interrogantes que

generan una incertidumbre del rumbo de la justicia y de la tutela

judicial efectiva como un derecho humano fundamental y primigenio

de un Estado democrático y que ahora esa tutela judicial tiene como

estrado la virtualidad, que por otra parte a ensanchado la brecha

de desigualdad social, dejando quemaduras de tercer grado que

necesitan ser atendidas y saneadas.

En el presente trabajo se utilizará el método analítico-deductivo,

cuya estructura se integra por cuatro ejes temáticos, los cuales

nos encaminan hacer este ejercicio de reflexión y análisis; ejes que

propongo que tienen como punto de partida un acercamiento al

constitucionalismo transformador, posteriormente, analizamos

el papel del tribunal constitucional en el constitucionalismo

transformado, en este sentido se abordará a la justicia electrónica

como un reto anunciado por la pandemia Covid-19, y finalmente

arribamos a la justicia constitucional electrónica: caso México.

2.1. Un Acercamiento al Constitucionalismo Transformador Latinoamericano

Como prefacio del constitucionalismo transformador, hare un recorrido breve

de una línea del tiempo de la idea de Constitución , la cual fue desarrollándose

bajo el paradigma del derecho constitucional clásico principalmente en los

siglos XVIII y XIX en el que se concebía con diversos matices ya sea tratándose

de norma escrita o no escrita, como norma suprema con capacidad de

condicionar al resto de las normas que se integraban en una unidad jurídica,

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!