31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

En este sentido, y teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que el

Decreto 389 del año 2019, cumple con los requisitos formales, para establecer

su validez, y dentro de su desarrollo normativo, generar como derechos de

la naturaleza: la conservación, restauración y protección de los ecosistemas

estratégicos del Departamento, logrando finalmente determinar a la

naturaleza en general como titular y sujeto de derechos. Esta normatividad

fue complementada con la ordenanza 041 del año 2019, documento que guía

y brinda la metodología de la implementación de la naturaleza como sujeto de

derechos, mas sin embargo, no refiere la posibilidad de la protección de estos

derechos en manos de las acciones constitucionales, lo cual permite abrir

ahora el debate de la eficacia del decreto.

2.3. Las acciones constitucionales, mecanismos de protección de los sujetos

de derechos, la naturaleza nariñense como uno de ellos

La norma colombiana de 1991 consagra un listado de derechos fundamentales

y constitucionales, que se protegen mediante garantías o acciones, dirigidas al

ejercicio del cumplimiento de los derechos y el estado de bienestar. Ejemplo

de ello fue el ejercicio interpretativo de la norma constitucional realizado por

la Corte mediante sentencia T – 406 de 1992, que determina el desarrollo

del control mixto que se ha otorgado a los jueces a nivel nacional como un

elemento hermenéutico resguardado en la discrecionalidad generada por la

norma primaria, permitiendo así un ejercicio fáctico que atienda las necesidades

y realidades sociales, logrando ir más allá de lo establecido en la Constitución,

permitiendo analizar los hechos que pueden poner en vulneración el desarrollo

de nuevos derechos constitucionales.

De lo anterior se puede inferir, que los derechos constitucionales no sólo son

los que se establecieron dentro de la norma constitucional de 1991, sino que los

mismos van más allá, en la medida que es el juez con competencias constitucionales

quien está en la posibilidad de interpretar los derechos que deben ser

protegidos como parte de esa integración constitucional que se presenta con

el devenir de los tiempos y de las realidades sociales –teoría de la constitución

como un texto vivo– permitiendo una constante evolución del derecho y del

sistema jurídico.

Las acciones o garantías constitucionales que se establecen dentro de la norma

buscan la protección de los derechos desde un ámbito individual (acción de tutela,

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!