31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Para conseguir una construcción solida de la pluralidad, el Estado Plurinacional

debería tener como un objetivo presente el incentivar las autonomías, mas no

imponerlas en todos sus tipos especialmente las AIOCS para que así los PIOCS

puedan abandonar a este modelo de organización colonialista e impuesto,

elegir a sus autoridades según sus costumbres, incluyendo sus representantes

judiciales en el sistema ordinario, conseguir una verdadera descentralización

para así lograr una materialización verdadera de lo plural en nuestro país

consolidando la verdadera esencia del Estado Plurinacional.

2.3. Educación plural

Otra de las grietas en la construcción del Estado Plurinacional y en lo

personal la más importante, es el descuido de la educación intercultural, que

en los hechos se ha encontrado limitada a la implementación lingüística o

a la folclorización de la pluralidad mediante festivales de canto y baile. Es

importante poner como prioridad a la educación para que así las próximas

generaciones crezcan con conciencia y respeto a lo plural; garantizando de

alguna manera la convivencia de unos con otros en igualdad. Más al contrario

la educación escolar se ha convertido en la cuna de la intolerancia y la falta de

respeto a lo diferente.

Una reforma efectiva a la educación se ha convertido en una deuda del Estado

Plurinacional para lograr esta “nueva sociedad intercultural sin el lastre

neocolonial que seguimos arrastrando” (Albó & Barrios, 2006)

Si bien existe ya una ley que reforma la educación (Ley 070 Avelino Siñani -

Elizardo Perez) esta no constituye un avance para la pluralidad ya que esta

sigue un modelo centralizado, colonial que impone la interculturalidad. “Esta

propuesta educativa no parece considerar que la perspectiva intercultural e

intracultural de la educación boliviana no puede reducirse sólo a la inclusión

de los contenidos de la diversidad cultural en el currículo, desvinculados

de aspectos importantes como los valores morales, y promover procesos

educativos meramente racionalistas” (LENZA, 2015)

Debemos desarrollar una lógica educativa plural a partir de incentivar la

curiosidad por el otro, el interés y apertura por lo distinto, trabajar en una

nueva didáctica y pedagogía descolonizadora que no se estanque simplemente

en imponer contenidos “Tomar como partida lo intra-cultural (hay que

310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!