31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

2.3. La Constitución y los Derechos de la Naturaleza en Bolivia

Considerar a la naturaleza como sujeto de derecho humano, deviene de todo

aquel marco jurídico y de derecho internacional, que apuntaló cada vez más,

consolidar los derechos que ahora se pretenden reconocer a la naturaleza, que,

de acuerdo a las cosmovisiones de los diferentes pueblos y nacionalidades del

mundo (madre tierra, pachamama, dali, eostre, prithvi, irpitiga, etc.), a pesar

de sus denominaciones, tiene un único reconocimiento intrínseco, porque no

es otra cosa que la naturaleza en sí misma.

Por mucho tiempo, el hombre, a pesar de existir desde la costumbre y la

tradición una argumentación sobre la naturaleza, no le prestó la importancia

debida y atención normativa que contemporáneamente se le está otorgando a

la naturaleza, debido a que el Estado boliviano, al igual que los demás estados

y países, nunca hubiera enfocado su atención en la naturaleza o pachamama

desde una perspectiva de sujeto, sino únicamente desde el punto de vista de

objeto; esto debido a la característica antropocentrista.

Cuando se plantean los derechos de la naturaleza, no se trata de renunciar

al amplio y rico legado científico, ni mucho menos renunciar a la razón;

en misticismos antiguos o de nuevo cuño, o en irracionalismos políticos.

Recordemos que todavía ahora en los Estados Unidos hay grupos

“creacionistas” que reniegan de Darwin como lo hicieron los obispos

victorianos.

Aunque pareciera un abordaje novedoso, si analizamos la historia del

ecosistema y sus fenómenos climáticos de origen natural-conductual que

influyen en el desarrollo humano y animal, atentamente podemos decir que

la naturaleza, desde otrora fue considerada como sujeto, a pesar de que las

teorías nos hablan de un objeto, empero curiosamente, todo fenómeno de la

naturaleza tuvo constantemente una denominación característica del sujeto,

como ser: el fenómeno del NIÑO, la NIÑA, huracán CATHRINA, las borrascas

de Félix, Gisele y Hugo en España; Inti, Raymi en el altiplano, etc.

Entonces, tomando en cuenta estas denominaciones, entendemos que

en realidad la humanidad y la ciencia, consideró desde mucho antes un

reconocimiento de sujeto –intrínseco- a la naturaleza, que muchos estudiosos

coincidieron en señalar, como aspectos conductuales de la misma, como si

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!