31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ésta tuviese personalidad propia, por lo que la coexistencia del ser humano

con la naturaleza debe significar también una forma de ponderación.

Al respecto de vida armoniosa, el art. 8 par. I de la CPE, entre los principios

que prevalecen en el Estado Plurinacional, tenemos el “ñandereko” y el “ivi

maraei”, que en su semántica significan vida armoniosa en tierra sin mal;

propugnando una de las prácticas ancestrales de los pueblos originarios de

Bolivia que hace referencia a la conservación de la madre tierra o pachamama

en armonía con el goce y disfrute que el ser humano hace de ella para la

consecución de sus fines y supervivencia, que no es otra cosa que el respeto al

derecho de la naturaleza de no sufrir abusos, excesos y explotación irracional;

lo que nos lleva al siguiente peldaño previsto en el art. 9 num. 6 de la norma

Constitucional, que pregona el aprovechamiento responsable y planificado

de los recursos naturales, garantizando la conservación del medio ambiente,

lo cual hace pensar que en esa labor de coexistencia, bajo esos principios de

armonía natural, la persona tiene la obligación de administrar correctamente

aquello que la naturaleza le otorga como parte de su labor de pater familias,

quién al ser madre de la vida y de todo lo que convive en ella, extiende recursos

para la subsistencia y desarrollo, sin los cuales el hombre no hubiese podido

permanecer generacionalmente. Asimismo, el art. 34 de la Constitución

boliviana establece una clara regulación que pregona en cierto sentido la

defensa de los derechos humanos de la naturaleza, otorgándole potestad a

cualquier ciudadano en poder iniciar las acciones legales en defensa de los

derechos de la naturaleza, determinando que, ante este tipo de denuncias, las

instituciones públicas actuarán de oficio para restituir los derechos afectados

del medio ambiente y de la naturaleza. A su vez, el art. 342 de la CPE reconoce

como deber del Estado y de la población, conservar y proteger la biodiversidad

y los recursos naturales, en concordancia con el art. 349 par. I del mismo cuerpo

tutelar, buscando la sustentabilidad de la naturaleza en función al interés

colectivo, conllevando a acudir al análisis teleológico; ya dichos preceptos, en

su interpretación integral, trastocan los siguientes principios:

• In dubio pro natura; que se traduce en salir a lo favorable de la

naturaleza ante la duda.

• Armonía natural; referido a poder interconectar los intereses de la

sociedad con los intereses de la naturaleza.

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!