31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

EL RETO DEL CONSTITUCIONALISMO BOLIVIANO: LA

INTERPRETACIÓN VOLUNTARISTA Y SU NATURALEZA

CONSTITUCIONAL

Autor:

Luis Fernando Concha Flores

1. Introducción

Bolivia, que como país ha sido fundada en 1825, fue receptora de las doctrinas

modernas gravitantes durante el siglo XIX. Ya desde su fundación se acogieron

los postulados racionalistas y los instrumentos propios de ésa época,

como es el caso de la codificación decimonónica y con ella las maneras de

interpretación propias para ese tipo de cuerpo normativo que se extendieron

desde las universidades y como práctica judicial: se puede afirmar que Bolivia

nació como un Estado Legal de Derecho. No obstante, el Estado Legal de

Derecho, como modelo, tuvo su agotamiento a partir de la segunda parte del

siglo XX y que se expresó en Latinoamérica, a las que se sumó Bolivia en un

proceso que dio lugar a la Constitución aprobada el año 2009 hacia un Estado

Constitucional de Derecho, en el que se identifican aspectos de razonabilidad

práctica como es el caso de reconocimiento de fines o bienes humanos, el vivir

bien, los derechos humanos, el pluralismo jurídico de las naciones y pueblos

ancestrales anteriores a la fundación republicana.

Un cambio en el sistema jurídico o de paradigma no es instantáneo, dado que

implica un tiempo suficiente de estudio de los alcances, la infraestructura y

presupuesto. Pero más allá de las medidas institucionales, sobre todo si se

trata de la norma fundamental, la atención también adquiere relevancia desde

la mentalidad y forma de entendimiento que conlleva también los métodos de

interpretación heredados y que requieren ser sustituidos por otros acordes

al nuevo Estado Constitucional. En otras palabras, la nueva Constitución no

denotó un “borrón y cuenta nueva” en la forma de entender al derecho,

sino que permitió un escenario transitorio de una coexistencia de formas

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!