31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

2.4. El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano y el Estado Plurinacional

El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, surgió paralelamente a las

luchas sociales de las diversas colectividades multiculturales que se analizó en

el anterior apartado. Y es que, en el período de la Posguerra de la Segunda

Guerra Mundial, se hizo palpable la condición en la que se encontraban ciertos

pueblos y Estados subdesarrollados, que si bien contaban con abundantes

recursos, siempre estuvieron bajo la sombra de los países desarrollados.

Más particularmente hablando, los “países del sur”, o latinoamericanos,

fueron los que iban arrastrando por tiempo prolongado su retraso económico,

social, jurídico, entre otros. Retraso que se debía en mayor medida al dominio

de aquellos estados desarrollados, quienes condicionaban su “apoyo” a los

primeros, con la complicidad de los gobernantes de turno, los cuales a su vez,

no dudaban en ajustar las leyes y la Constitución a la medida de las necesidades

e imposiciones de los estados desarrollados. Esta situación generó un

descontento en la población, quienes organizados en movimientos sociales y

grupos de protesta exigieron la adecuación de las leyes y la Constitución a la

realidad material de la sociedad (Sotillo, 2018).

Otro aspecto que motivó el tránsito hacia el Nuevo Constitucionalismo

Latinoamericano, se debió a la naturaleza escasamente democrática y

excluyente del constitucionalismo latinoamericano tradicional (del Siglo XIX

y XX), de carácter nominal, programático y sin aplicación efectiva, situación

que ocasionó la exclusión social y pobreza a amplios sectores de la población

(Dalmau & Viciano, 2011).

Uprimny (2011) sostiene que bajo este rótulo se designa a las transformaciones

en las constituciones dadas desde el año 1980 en diversos países

latinoamericanos, dado que:

Son comunes a muchos procesos constitucionales latinoamericanos

recientes (…) confieren a los ordenamientos actuales cierto aire

de familia. Es posible entonces hablar de un constitucionalismo

latinoamericano actual que tiene rasgos distintivos frente a otros

constitucionalismos del mundo contemporáneo o frente a los

ordenamientos de la región en el pasado. (p.126)

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!