31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

En este sentido, el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, surge

en oposición al constitucionalismo tradicional, mediante la participación

democrática: “frente a una constitución débil, adaptada y retorica (…)

históricamente incapaz de activar procesos políticos de avance social”

(Martinez Dalmau & Viciano, 2011).

En consecuencia, las condiciones que propiciaron el germen del Nuevo

Constitucionalismo Latinoamericano pueden resumirse del siguiente modo:

• Descontento con el sistema político tradicional

• Ausencia de mecanismos expeditos para la defensa de los derechos

fundamentales

• Ineficiencia y corrupción en la administración de la justicia

• Políticas económicas contra sectores populares

• Exclusión de grandes mayorías sociales en la toma de decisiones

estatales

• Preocupación por el medio ambiente (Sotillo, 2018, p.55)

Es posible evidenciar la conexión existente entre los movimientos

multiculturales de finales del siglo pasado con los movimientos que dieron

paso al Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. La exclusión social y

económica de sectores de la sociedad dieron paso a esta nueva forma de

encarar la obsolescencia del neoconstitucionalismo en Bolivia, como también

reivindicaron las pretensiones de los pueblos indígenas que por siglos vinieron

arrastrando las consecuencias de la colonización dando paso a una constitución

que comparte rasgos con otras constituciones de la región, características que

Uprimny, Villabella y Dalmau, en Sotillo (2018) describen así:

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!