31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

para proteger los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales;

y opta por un modelo de democracia social en el que los jueces tengan la

posibilidad de responder a reclamos ciudadanos básicos en contextos de

sociedades poco ordenadas (Roa, 2020, p.4-5).

Finalmente, se subraya que el tribunal constitucional en aras del

constitucionalismo transformador es un órgano promotor de cambios sociales

y un escenario en donde converge un diálogo institucional a través de la

argumentación jurídica, removiendo estructuras burocráticas para migrar a un

activismo judicial generador de un debate público y equilibrador.

2.3. La Justicia Electrónica Crónica de un Reto Anunciado por la Pandemia

Covid-19

En un mundo globalizado, en una sociedad de la información,

hablar de la justicia electrónica no es algo nuevo, sin embargo,

para los países latinoamericanos, era una realidad aún lejana

y nublada, no obstante, la emergencia sanitaria internacional

COVID-19 ha dejado daños colaterales con profunda reparación, uno de esos

daños colaterales es la justicia, pues los servicios brindados por los tribunales

judiciales y administrativos, se vio suspendido al cerrar las puertas hasta nuevo

aviso y suspender los términos y plazos para los asuntos judiciales.

Ante la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

al evaluar al COVID-19 como pandemia el 11 de marzo del 2020

, era evidente el futuro de la justicia y cuya mira era y es hacía la virtualidad,

como la única respuesta remota ante este daño colateral y ante la nueva

normalidad, sin embargo, esta narrativa de la justicia electrónica es una

realidad y una necesidad pero a la vez es un escenario, frío, lejano y nublado,

pues para hablar de una justicia electrónica pronta y eficaz, tiene que haber una

voluntad del Estado, una apuesta económica en la infraestructura y modelo de

la justicia, un cambio de idiosincrasia de migrar del papel hacia el computador

o un aparato móvil, requiere de capacitación, sobre todo despojarse de

prácticas y costumbres que se han arraigado en los expedientes de papel.

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!