31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

sobre el sentido dado al termino “multicultural”, que como hemos visto,

representa diversas significaciones, que en su sentido más estricto puede

llegar a entenderse como la filosofía política liberal de Will Kymlicka.

En consecuencia, el multiculturalismo de Will Kymlicka, distingue una serie de

derechos que en su concepción deben ser asignados a tres tipos de minorías:

las nacionales, las poliétnicas y las indígenas. Estos derechos, al ser comparados

con el tratamiento dado al ‘asunto multicultural’ en la nueva Constitución

Política del Estado (2009), no difieren, prima facie, del tratamiento dado por

la filosofía política liberal de Kymlicka, entonces, ¿Estamos asistiendo ante

una versión “nacionalizada” del multiculturalismo de Will Kymlicka cuando de

plurinacionalidad se habla?

La universidad canadiense de Queens, dedica buena parte de su investigación

en filosofía política al tema del multiculturalismo (Will Kymlicka es investigador

del departamento de estudios políticos y ha enseñado ahí desde 1998). Uno

de sus proyectos es “The MCP Index Project” (Proyecto de Indicadores sobre

Políticas del Multiculturalismo), el cual se describe como: …“un proyecto

de investigación académica que monitorea la evolución de las políticas del

multiculturalismo a lo largo de las democracias occidentales”… “diseñado

para proveer información sobre las políticas del multiculturalismo en un

formato estandarizado que facilita la investigación comparativa y contribuye

a la comprensión de las relaciones Estado-Minorías («The MCP Index Project»,

2018).

El proyecto, es uno de los pocos que ha logrado estandarizarse mediante el

trabajo de investigaciones académicas, al punto de contar con indicadores

sobre diversos aspectos relacionados al multiculturalismo, como de datos

anualizados registrados desde 1980. Debido a la extensión del presente trabajo,

no es posible entrar al análisis minucioso de cada uno de los indicadores, pero

se los enunciará a efectos de poder responder a la interrogante planteada.

De una revisión al proyecto, es posible constatar una categorización de los

indicadores que sigue el modelo de Will Kymlicka respecto al multiculturalismo.

Así el proyecto divide a los indicadores en: a) Pueblos Indígenas; b) Minorías

Nacionales; y c) Minorías Inmigrantes o Poliétnicas. Todos estos indicadores

son medidos mediante diversas categorías que dan cuenta de las políticas

adoptadas por los estados en relación al multiculturalismo, en tres valores: “Si”,

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!