31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

en su conjunto se llama la justicia indígena originaria y campesina, que a partir

del reconocimiento que la Constitución le otorga, tiene igualdad jurídica con la

jurisdicción ordinaria.

El sistema judicial boliviano en función a la Constitución Política del Estado

que señala más concretamente en su artículo179. I. La función judicial es

única. La jurisdicción ordinaria se ejerce por el Tribunal Supremo de Justicia,

los Tribunales Departamentales de Justicia; la jurisdicción indígena originaria

campesina se ejerce por sus propias autoridades; existirán jurisdicciones

especializadas reguladas por la ley (Lecoña Camacho & Quiroz Quispe, 2011).

El sistema jurídico de los pueblos indígenas también conocido o denominado

como Sistema jurídico de los pueblos indígenas, originarios y comunidades

campesinas que ha existido mucho antes que el propio Estado boliviano y que

siempre ha sido ignorado desde la época colonial y gran parte de la historia

republicana, la cual a pesar de todo aquello jamás dejo de existir.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas, establece en su artículo 34: “Los pueblos indígenas tienen derecho

a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y sus propias

costumbres, espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando

existan, costumbres o sistemas jurídicos, de conformidad con las normas

internacionales de derechos humanos”.

La justicia indígena originario campesina 24 (Viceminiserio de igualdad de

oportunidades, 2017), regulan sus conflictos, a partir de procedimientos y

normas propias de cada comunidad o nación indígena dentro de contextos

culturales específicos, se puede inferir que uno de los derechos que los

pueblos indígenas han adquirido es el de utilizar sus normas y procedimientos

propios, prácticas y costumbres para la administración de la justicia y resolver

los conflictos que se presenten en sus territorios, en ese contexto el nuevo

paradigma de la justicia plural, descansa en el reconocimiento por parte del

Estado y la jurisdicción ordinaria sobre la existencia del pluralismo jurídico y la

validez de los sistemas de justicia que son distintos a la ordinaria.

24 Es el sistema jurídico de pueblos indígenas originario campesinos, con tradición milenaria, características

y procedimientos propios, que se reconoce en la Constitución vigente, que se ejerce mediante sus propias

autoridades: mallkus, jilakatas, mama t’allas, mrubichas, etc.

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!