31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

En Argentina, 92 mujeres fueron asesinadas en cuatro meses de confinamiento

desde el 20 de marzo, reporta el observatorio La Casa del Encuentro. En

Paraguay, en lo que va del año, el Observatorio del Ministerio de la Mujer ha

registrado 16 Feminicidios, aunque la Fiscalía contabiliza hasta la segunda

semana de julio, 18 causas de feminicidios y un total de 21 víctimas.

Bolivia cerró el primer semestre del año con 59 feminicidios, luego de que

las mujeres permanecieran al menos tres de esos meses en sus hogares

por la cuarentena. La cifra fue menor que la registrada en similar período de

2019, cuando esto asesinatos de mujeres llegaron a 65, un tope que ya se ha

alcanzado, sin embargo, en este mes de julio, según registros de la Fiscalía.

Con 105 casos, La Paz ocupa el segundo lugar en violencia doméstica, y la

central Cochabamba con 82 el tercero, en un ranking similar al de infectados

por el coronavirus, según reportes de las fiscalías de los nueve departamentos.

Durante la primera semana de cuarentena, Bolivia había registrado tres

feminicidios, según la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv).

Según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Bolivia y Paraguay

tienen la prevalencia más alta de feminicidios en Sudamérica con tasas de 2 y

1,6 por cada 100.000 mujeres, respectivamente. Bolivia cerró el año 2019 con

un total de 117 feminicidios, 13 menos que en 2018.

Muchos Estados han tomado medidas inmediatas de redes especiales de

denuncia y acciones inmediatas para sacar a la víctima y/o sus hijos e hijas del

lado del agresor.

En cuanto a las personas adultas mayores, la CIDH recomienda especial

cuidado y seguimiento, por considerar que es un grupo de alto riesgo de

contraer el virus y depender, en muchos casos, de la colaboración de personas

jóvenes para su atención personal, aprovisionarse de alimentos y medicinas.

La concientización de los familiares y amigos de darles la atención necesaria,

de volver a valorar los momentos con nuestros seres queridos dándoles el

apoyo necesario.

En lo referente a las personas privadas de libertad, las autoridades de los

órganos del Estado, en los diferentes países han establecido protocolos

de seguridad sanitaria y tomando diferentes medidas para disminuir la

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!