31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

derecho fundamental del individuo y de la colectividad, consagrando de

esta manera la protección ambiental como uno de los objetivos o tareas

fundamentales del Estado. En 1995, el Supremo Tribunal Federal (STF)

reconoció la iusfundamentalidad del derecho al medio ambiente como un

proceso paradigmático.

En EE.UU., las leyes de los derechos de la naturaleza se aprobaron en más de

tres docenas de comunidades. Estas leyes reconocen los derechos inalienables

de la naturaleza a existir, prosperar, evolucionar y ser restaurada. Estas

leyes transforman la naturaleza de ser propiedad a ser titular de derechos.

La nación tribal Ho-chunk en el estado de Wisconsin fue la primera en los

Estados Unidos en avanzar una enmienda a su Constitución que reconoce

los derechos de la naturaleza. En septiembre de 2016, el Consejo General Ho-

Chunk votó abrumadoramente a favor de la enmienda propuesta, pendiente

de consolidación a la fecha.

Para cerrar este acápite, es menester informar que el primer Tribunal

Permanente por los Derechos de la Naturaleza y de la Madre Tierra se instaló

el 17 de enero del 2014 en Quito-Ecuador y el 7 y 8 de noviembre de 2017, el

Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza celebró su cuarta

sesión en Bonn-Alemania. En el segundo día de audiencias, el Tribunal escuchó

el caso del TIPNIS, presentado por el presidente de la Subcentral de Pueblos

Indígenas del TIPNIS, junto a otros expertos de Bolivia.

El Tribunal estableció promover el respeto universal y la garantía de los

derechos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre

Tierra, con el fin de coexistencia armónica entre los seres humanos y el resto

de seres de la naturaleza.

Dentro de estas aproximaciones, llegando a una primera conclusión, es

evidente que no muchas Constituciones, incluyeron materialmente el

reconocimiento de los derechos de la naturaleza como sujeto, sino que aún

tiene características propias de un objeto ideal y citando al Papa Francisco,

en su discurso ante las Naciones Unidas: “Un ‘verdadero derecho del medio

ambiente’ sí existe…”.

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!