31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

3. Conclusión

Después del resultado de las elecciones de Octubre del 2020 creo que Bolivia

ya ha elegido un camino para resolver esta incertidumbre sobre el devenir

del Estado Plurinacional, es claro que el segundo camino propuesto en este

texto (principal proyecto detractor en la construcción de la pluralidad) ha

desaparecido, pero esto no significa que nuestra construcción de la pluralidad

deje de estar en crisis.

El retorno del MAS al poder se constituye en un retorno acrítico y muy

conservador a las políticas pasadas explicadas en el primer camino del texto y

no significa que la crisis dentro de nuestra construcción esté resuelta.

En cuanto al tercer camino, quizás es poco probable su posible encaminamiento,

pero no deja de ser necesario entrar en la discusión y el análisis de los avances

y procesos de la construcción de nuestro Estado Plurinacional.

4. Bibliografía

Albó, X., & Barrios, F. (2006). Por una Bolivia plurinacional e intercultural con

autonomías. La Paz.

CPE. ( 2009).

LENZA, C. (2015). Descolonización educativa en el Estado Plurinacional de Bolivia:

Desafios y dilemas.

Nicolas, V., & Quisbert, P. (2014). Pachakuti: El retorno de la nación. PIEB.

PIEB. (2014). “Estamos en un periodo de bolivianización”. . Boletín “Temas de

Debate” N° 22.

Prada, R. (2012). “Horizontes de la Plurinacionalidad”. En: Más allá del desarrollo.

Fundación Rosa Luxemburgo.

Veltzé, E. R. (2011). Los Derechos Individuales y Derechos Colectivos en la

Construcción del Pluralismo Jurídico en América Latina.

314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!