31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

desarrollado por el Movimiento Al Socialismo (ya descrito en el párrafo

anterior) y en otro extremo pondremos a la “restauración de la república”,

tomado en cuenta a esta en el sentido de la nostalgia por este denominativo y

sus implicancias sociales; pero que intrínsecamente se sitúa más correctamente

con la restauración del proyecto de la “Anti nación”.

Para esto es importante nombrar el discurso manejado por el Movimiento Al

Socialismo entorno a la nación, que considera “Que el estado fue incapaz de

crear una nación y que fue necesario para eso una re fundación de la república”

(Nicolas & Quisbert, 2014) pero recordemos que esto solo es un nuevo

intento de “Nacionalismo Popular” ideado por el Movimiento Nacionalista

Revolucionario del 52 que paradójicamente consideraba a la nación como “algo

inclusivamente anterior a la fundación del Estado” (Nicolas & Quisbert, 2014).

Ahora que tenemos la idea de la nación boliviana como algo no desaparecido,

si no como algo simplemente re bautizado; retornamos a una confrontación

de nación vs. anti-nación originada en la ideología sociológica del Movimiento

Nacionalista Revolucionario que tenía por un lado del péndulo al Nacionalismo

Popular que enfatiza la diversidad de naciones, en particular al componente

indígena (la nación) y por el otro lado situamos al modelo Neoliberal que

favorece a las elites y a las roscas (la anti nación).

Es decir en esta alternativa se aborda la tentación de abandonar nuestra

construcción de la pluralidad, para así empezar con la restauración de la

“república” con el modelo Neoliberal, pero que en la práctica esta alternativa

simplemente se quedaría en un suerte de tentación, ya que no existe ninguna

fuerza política ni social para constituir esta, y a futuro no se ve la formación

de una coalición para una reforma constitucional.

2.5.3. Tercer camino

Hay quienes afirman que la historia es cíclica, no debemos permitir que la

historia se repita, ver el regreso del racismo y la anti tolerancia de unos otros

con otros es lamentable; ante la impotencia de hacer algo frente a esto, una

reforma urgente del Estado Plurinacional se convierte en alternativa única

para sanar las heridas de nuestro herido país y se convierte en una necesidad

histórica que nos toca aceptar y trabajar.

312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!