31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

información escrita, visual y tecnológica; estos factores hacen, que el esfuerzo

de los Ministerios del ramo y de las instancias autónomas sea más serias, ágiles

y dinámicas, con capacidad técnica y eficientes a momento de realizar esta

labor que es prioritaria para el cumplimiento de la leyes y por consiguiente

para erradicar con la corrupción y avanzar hacia un progreso digno que harta

falta y mucho bien le hará a Latinoamérica; es una tarea difícil sin duda pero

no imposible, la creatividad para encontrar soluciones a tales deficiencias será

una de las cualidades que habrá que valorar y conservar; pasos, que deben

ser inalterables a la hora de emitir una norma -con las excepciones que la Ley

prevé y que también debe ser de conocimiento general no en palabras sino en

hechos-, esta tarea no es fácil sin embargo es necesaria si se quiere cambiar la

cultura de nuestros pueblos, una vez cambiada la cultura estaremos listos para

tener un recorrido largo y llevadero en lo que respecta al cumplimiento de

la CPE, de las Leyes y demás cánones sin corrupción; teniendo presente esta

frase: “Cuando hay mucha urgencia las decisiones no son siempre lógicas”. Del

filósofo Romano –Séneca.

2.3. La confianza característica de firmeza

La actitud de la sociedad en gran parte de los pueblos Latinoamericanos,

particularmente en Bolivia, es ambivalente de desconfianza frente al derecho y

la justicia, por un lado se cree que la vida de los pueblos está ligada y arraigada

a decisiones legales y por otro lado queda la rebeldía de acatar y darle el

valor correspondiente a tales disposiciones normativas, por considerarse

un instrumento de dominación de una clase; y, por otra la esperanza de ser

una redención de la clases sociales, aspectos que ocasionan una división

convirtiéndose en una debilidad como ocurre en la actualidad. Esta realidad

es con frecuencia avizorada por escritores políticos, constitucionalistas y

estudiosos del derecho. Todo este andamiaje ha hecho que algunos países de

Latinoamérica adopten nuevas constituciones como es el caso de Colombia,

Venezuela, Bolivia, con el objeto de centralizar de alguna manera los derechos

en el constitucionalismo esto en función de una idea revolucionaria que

tiene sus ejemplos en las revoluciones americana y francesa de 1776 y 1789

respectivamente, asimismo se tiene una idea apoyada en autores como

Rousseau con su idea de soberanía popular. Los conceptos de “voluntad

general”, “soberanía”, derecho del hombre, ley y ciudadanía, fueron utilizados

por los hacedores de la independencia para construir (Jaramillo Uribe, 1996;

Jaramillo Vélez 1998); Heterogeneidad e hibridez cultural económica y social

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!