31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

ecuatoriano, que cuestiona de manera radical los modelos de sociedad

generados por la modernidad, fundados en el lucro y el egoísmo, que han

llevado a la situación de deterioro ambiental irreversible que se atraviesa en

la actualidad.

En Colombia, en el Congreso de la República cursa un proyecto de acto

legislativo que le otorga a la naturaleza colombiana el derecho a gozar de

protección especial y respeto por parte del Estado y los ciudadanos. La

iniciativa está encaminada a modificar el artículo 79 de la Constitución Política

de ese país, el cual reconocerá a la naturaleza como sujeto de derecho humano.

En Argentina, el senador Pino Solanas presentó un proyecto de Ley en

el mismo sentido. “El ejercicio de los Derechos de la Naturaleza requiere

del reconocimiento, recuperación, respeto, protección, y diálogo de la

diversidad de sentires, valores, saberes, conocimientos, prácticas, habilidades,

trascendencias, transformaciones, ciencias, tecnologías y normas, de todas

las culturas que buscan convivir en armonía con la Naturaleza”. Crea la

“defensoría de la Naturaleza”, cuya misión es velar por la “vigencia, promoción,

difusión y cumplimiento de los Derechos de la Naturaleza”. Este proyecto fue

presentado en 2015 y al no tener un tratamiento en el Congreso Nacional, fue

presentado nuevamente el 2017 y aún no tuvo giro en la Comisión de Asuntos

Constitucionales.

En México, la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 17 de septiembre del

2013, publicó el Decreto por el que se cambia el nombre de la Ley Ambiental

por el de Ley de Protección de la Tierra, reformando y adicionando diversas

disposiciones; como por ejemplo las disposiciones de la Ley Orgánica de la

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal.

Con esta reforma se inicia en México el proceso de reconocimiento de los

derechos de la naturaleza. El 1 de abril del 2014, el Congreso del Estado de

Guerrero aprobó una reforma constitucional integral en la que se reconocen

los derechos de la naturaleza.

En Brasil, el antecedente más relevante se encuentra en la Constitución

brasileña de 1988, que aseguró la protección del medio ambiente en su

artículo 225, fortaleciendo el principio de la función ecológica de la propiedad,

imponiendo obligaciones positivas y negativas al propietario en virtud del

principio de solidaridad, otorgando al derecho al ambiente, el estatus de

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!