31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

Dar empleo a personas que no tienen recursos por falta de trabajo para colocar

en todas las calles, avenidas y carreteras las señalizaciones correspondientes

ante la inexistencia temporal de tráfico vehicular brindándoles la información

y las medidas de bioseguridad adecuadas), otra oportunidad es el de

poder actualizar los datos nacionales atreves de un censo poblacional real;

información que permitiría en corto tiempo dirigir la información para el

cumplimiento de los cánones legales en Bolivia.

3. Conclusiones

El derecho como conjunto de normas que regulan una sociedad, en

Latinoamérica es percibido de forma ambivalente por parte de los ciudadanos

(recelo, rebeldía o simplemente falta de autoridad cuando se trata de cumplir

las normas legales que rigen la vida cotidiana).

El sistema jurídico está opacada por el órgano ejecutivo, la ciudanía es más un

deber que un derecho. La obediencia a la ley es a menudo excluida, negociada

o en el mejor de los casos adaptada a cada situación en particular.

De otra parte también es necesario y prioritario a partir de lo señalado avizorar

al derecho como una esperanza, cuando se trata de retomar el ordenamiento

constitucional que apunta a una sociedad más justa, esta parte del derecho es

la que debe ir a la par entre la realidad social frente a la capacidad del derecho

de hacer efectivo y concretar un estado unido en todos los ámbitos; empero,

desde esta perspectiva, en una unidad de cumplimiento ordenado de las

normas legales.

Por lo tanto este es un llamado a parar la creciente ineficacia instrumental del

derecho a través de nuevas reglamentaciones que involucren y apunten a una

nueva cultura jurídica, ligada a un modelo de estado fuerte que impere en la

conciencia y en el comportamiento de la sociedad al cumplimiento voluntario

y justificado de las normas legales vigentes en los pueblos latinoamericanos y

particularmente en Bolivia. Las clases sociales tienen historia y tienen historia

en su comportamiento. Egoísmo e interés económicos por solidaridad.

Quererlos y entenderlos así como son (pueblo indígena originario campesino).

La gente no entiende por obligación, entiende porque sintoniza porque capta

y comprende. El curso del mundo no puede detenerse, es por eso que es casi

una obligación, estudiar otras culturas, antes de que se apaguen, aprender de

ellos en lugar de avasallarlos con nuestra cultura y luego llamar a eso progreso.

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!