31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

a las implicaciones simbólicas de sus actos cuando está en la inmediata

presencia de un objeto de especial valor para él” (2009, p. 34). Resaltar el

concepto de ritual de interacción es transcendental para encaminar un pleno

relacionamiento entre la jurisdicción constitucional y la jurisdicción indígena

originaria campesina, por ello, considero que el aporte de esta teoría esta

principalmente orientada a: Primero, un estudio de las situaciones de las

estructuras y dinámicas sociales propias de cada jurisdicción. Segundo, un

proceso de asimilación y atención intersubjetiva en la conciencia de los

individuos que representan a cada jurisdicción y Tercero, la creación de un

simbolismo intercultural presente en cada sala constitucional y cada espacio

de resolución de conflictos de la jurisdicción indígena originaria campesina.

2.2. El Campo Jurídico y el Campo Judicial Constitucional

Inicialmente, se define el campo jurídico como aquel:

Universo social relativamente independiente en relación a las

demandas externas en cuyo interior se produce y ejerce la autoridad

jurídica, forma por excelencia de la violencia simbólica legítima cuyo

monopolio pertenece al Estado y puede servirse del ejercicio de la

fuerza física. Las prácticas y los discursos jurídicos son, en efecto, el

producto del funcionamiento de un campo cuya lógica especifica esta

doblemente determinada: por una parte por las relaciones de fuerza

específicas que le confieren su estructura y que orientan las luchas de

concurrencia o, más precisamente, los conflictos de competencia que

tienen lugar el derecho y; por otra parte, la lógica interna de las obras

jurídicas que delimitan en cada momento el espacio de lo posible y,

por consiguiente, el universo de soluciones propiamente jurídicas.

(Bourdieu, 2001, pp. 167–168)

Habiendo analizado la teoría de los rituales de interacción y su directa relación

con la justicia constitucional y la justicia indígena originaria campesina,

debemos tomar como premisa inicial, que el derecho es un campo jurídico, de

donde emerge un campo judicial constitucional o lo que se denomina como

justicia constitucional o también jurisdicción constitucional, trataré de definir

el concepto de Campo Judicial Constitucional, emergente de la sociología

del derecho, como; aquel espacio jurídico-social de ejercicio de la Constitución

Política del Estado como fundamento racional de fuerza imperativa-normativa

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!