31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

jurisprudencial que encuentra como hito el caso de Sandra orangután, en

el cual se refleja una sentencia inédita que declara a un sujeto no humano a

Sandra y se concedió un habeas corpus a su favor, reconociendo su legitimidad

y resguardando su derecho a la libertad en este caso libertad restringida.

2.2. Porque los nuevos sujetos de derecho deben ser reconocidos

La naturaleza ya tomo protagonismo en las ultimas constituciones

latinoamericanas, está claro por el respaldo cosmológico de los pueblos

ancestrales, y se va respaldando ahora con los caminos jurisprudenciales

que reflejan el valor del estudio científico y jurídico de los seres vivos no

humanos se vuelven el nuevo camino de cambio paradigmático de la corriente

constitucional latinoamericana.

Es así que los animales no solo pueden tener derechos, sino son sujetos

de derechos en Bolivia un claro ejemplo, desde el 2015, es desde 1977 en la

Declaración Universal de los Derechos del Animales que se les reconoce el

derecho a la vida, al respeto, a la salud y el cuidado y ya en el año 2000 se

tiene la Declaración Universal del Bienestar Animal el cual Bolivia ratifica el año

2010. Y el 2015 Bolivia sanciona la ley para la defensa de los animales contra

actos de crueldad y maltrato, la ley N° 700, la cual encuentra en su artículo 3

su vital aporte al derecho animal boliviano porque establece los derechos de

los animales los cuales son: el Derecho a ser reconocidos como seres vivos;

el Derecho a un ambiente saludable y protegido; el Derecho a ser protegidos

contra todo tipo de violencia, maltrato y crueldad; el Derecho a ser auxiliado y

atendidos. Además establece obligaciones y prohibiciones a las personas para

su mejor protección y vida de los animales y por ultimo adhiere al código penal

dos artículos 350 bis (Tratos Crueles) y el 350 ter (Biocidio) siendo dos artículos

fundamentales que protegen el derecho a la vida del animal.

El fundamento del animal como sujeto de derechos radica desde el derecho

natural y pasa por la aceptación técnica de los estudios de biólogos, y psicólogos

de los animales hasta los grupos de activistas que protegen los derechos de

los animales. El Derecho natural es el conjunto de normas y principios jurídicos

que se derivan de la propia naturaleza y de la razón humana, estos existen

como principios inmutables y universales. Por tanto es racional pensar que

todo ser vivo que comparte este mundo con nosotros tiene derechos, los

cuales hay que respetar.

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!