31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

2.1. El conocimiento como instrumento operativo para ser libres

La experiencia y la vivencia en el área rural, la visita a pueblos indígena Originarios

Campesinos (PIOC), así como la estadía en las ciudades capitales de Bolivia,

y las visitas temporales y cortas a países como Chile y argentina me permite

abarcar y estudiar el problema planteado aplicando los métodos deductivo,

inductivo y experimental (observación al desempeñar el trabajo en el ámbito

privado, Poder Judicial, Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) en sus dos

instancias legislativo y ejecutivo, administrativo público descentralizado y,

Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP); entrevistas y convivencias desde

todas estas áreas que hacen gran parte de las realidades de las distintas clases

y culturas en Bolivia; experiencias que impulsan a estudiar el motivo y las

razones para la escasa aplicabilidad efectiva del conocimiento y cumplimiento

de las disposiciones constitucionales en Latinoamérica y su relación con la

corrupción, que resuelvan la interrogante a esta problemática de ineficacia

jurídica en gran parte de Latinoamérica, sin duda la mala aplicación de la

información (confidencialidad) y la falta de políticas públicas comprometidas

a cambiar tal debilidad son indubitablemente el centro del mal que viene

aquejando, oprimiendo y vulnerando derechos constitucionales; puesto que,

las escasas políticas existentes están destinadas a satisfacer las necesidades

institucionales con el fin de salvar alguna emergencia; es decir, que las mimas

no son de carácter general y menos sostenibles en el tiempo por su volatilidad

constante; a ello se suma el factor socio económico y cultural, convirtiéndose

en la oportunidad para los malos servidores públicos, para sacar provechos

personales y/o institucionales. De acuerdo a lo analizado estas debilidades

tienen su origen en cuatro áreas que hacen que su funcionamiento y eficiencia

no sean las esperadas -a pesar de tener las herramientas adecuadas y suficientes

como el lujo de contar con una CPE modernista, pacifista y protectora, estos

son: La escasa y en muchos casos inexistente información previa y preventiva

de las normas legales -confidencialidad-, la ineficacia instrumental, el

autoritarismo y el pluralismo socio cultural y jurídico. En el primer caso a manera

de explicar nos permitiremos recordar lo que señalaba el Art. 129 de la llamada

Carta Magna en Bolivia, que establecía “…Nadie puede alegar ignorancia

de la ley…”, es decir que nadie podía mencionar o citar el desconocimiento

de la ley, ahora bien en este aspecto se mejoró puesto que el art. 108.1 de

la CPE vigente, establece como uno de los deberes de las bolivianas y los

bolivianos, el conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes; ya no

es limitativo sin embargo sobre esa base es que se debe seguir mejorando en

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!