31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

las bases para el uso más eficaz y eficiente de las tecnologías de la información

disponibles para el logro de los fines constitucionales, aprovechando la

experiencia obtenida en los últimos años; sin menoscabo de generar certeza

a las partes dentro de los juicios constitucionales sobre los mecanismos para

acceder a un expediente electrónico y los efectos de ello, especialmente en

materia de notificaciones, máxime si el legislador amplió el derecho de acceso

efectivo a la justicia en la Ley de Amparo publicada en el Diario Oficial de la

Federación el dos de abril de dos mil trece al contemplar el uso de dichas

tecnologías en la tramitación del juicio de amparo, específicamente el uso de

una firma electrónica y la integración del expediente electrónico. (SCJN, 2013).

A pesar de dichas disposiciones que dan a apertura a la justicia electrónica,

se subraya nuevamente que la cultura de la praxis jurídica o bien del litigio,

muy pocos profesionales del derecho dedicados al postular se incorporan a

estas nuevas formas, pues prevale la práctica tradicional del expediente de

papel y esto se debe en gran medida a la analfabetización digital, misma que

se evidenció en estos tiempos de pandemia.

La justicia constitucional en tiempos de pandemia se tuvo que trasladar al

escenario de la virtualidad, por lo que el 17 de marzo de 2020 el Pleno de la

SCJN, máximo tribunal constitucional suspende actividades jurisdiccionales

del 18 de marzo al 19 de abril 2020, posteriormente al agravarse la situación

en México de los contagios y muertes por Covid-19, el 2 de junio de 2020 el

Pleno de la SCJN arrancó la admisión a trámite, por vía electrónica, de los

juicios y medios de control constitucional de su competencia, tales como

controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, y juicios

sobre cumplimiento de los convenios de coordinación fiscal, entre otros, así

como los recursos e incidentes dentro de dichos procedimientos. Tanto las

consultas de expedientes, como las promociones y las notificaciones, se han

realizado a través del Sistema Electrónico de la Suprema Corte de Justicia de

la Nación, a través del uso de la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial

de la Federación (FIREL) o a través de la e.firma (antes FIEL), continuándose

hasta la fecha esta vía.

El máximo tribunal constitucional la SCJN, se vio en la necesidad de rediseñar

la justicia constitucional, como primer paso se habilitó la FIREL a través de

una aplicación móvil para Android y Apple, que en su arranque ha presentado

algunas complicaciones como la situación que no reconoce las huellas digitales,

etapa importante para otorgar el certificado y poder firmar de manera

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!