31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

de fuente internacional necesariamente deberán armonizarse para lograr

una verdadera integración, con la finalidad de contar con el mejor criterio o

parámetro posible para la protección de los de derechos de la persona en los

casos concretos y en el control normativo abstracto.

A través del control difuso de convencionalidad, la autoridad judicial nacional

tiene la competencia para inaplicar el Derecho interno y aplicar los principios

y disposiciones normativas de fuente internacional en materia de Derechos

Humanos, mediante un examen de confrontación normativa en un caso

concreto o en el ejercicio del control normativo y adoptar una decisión judicial

que maximice la protección de los derechos de la persona.

A lo largo del desarrollo jurisprudencial en la configuración del control

de convencionalidad como actualmente lo conocemos, un aspecto que

ha resultado especialmente relevante es el rol que tienen las autoridades

judiciales -en sus respectivos ámbitos de su competencia- para aplicar este

esquema de control de constitucionalidad y convencionalidad en el ejercicio

de sus funciones.

Desde la elaboración de la doctrina jurisprudencial del control de

convencionalidad, se determinó que las autoridades judiciales internas están

sujetas al imperio de la ley y -por ello- están obligados a aplicar las disposiciones

vigentes en el ordenamiento jurídico; empero, cuando un determinado Estado

ha ratificado un instrumento internacional como la Convención Americana

sobre Derechos Humanos, sus jueces y tribunales -como parte integrante del

poder público- también están sometidos a ella, lo que les obliga a cuidar porque

los efectos de las disposiciones de la Convención no se vean disminuidas por

la aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde el principio

carecerían de validez jurídica.

Por lo anteriormente señalado, sumados a los clásicos problemas del Derecho

Constitucional y del Derecho Procesal Constitucional, se agregan los que

emergen de la aplicación de una Teoría de la Constitución Convencionalizada,

donde la reflexión sobre la interpretación constitucional, la descentralización

y los derechos fundamentales ocupen un lugar principal.

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!