31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

de derechos, el derecho natural establece que por el carácter racional de los

hombres determinas ciertas normas de comportamiento guiadas por la moral

estas denominadas leyes universales que reflejan la interpretación del hombre

a la ley Divina de las cuales desprende en su visión teleológica el amor hacia

la naturaleza siendo lógico afirmar que un comportamiento que dañe a la

naturaleza y los demás seres vivos que componen este mundo sería contrario

al derecho natural e inclinándonos por la teoría Iusnaturalista, cualquier

norma que permita el daño a otro ser vivo o que no lo proteja en virtud a la

ley universal no es válido ni debería ser eficaz. Pero claro también está que la

normativa positivista ya estableció derechos a los animales lo cual reafirma

el hecho de protegeré la vida de otros seres vivos por medio de la normativa

positivista, si bien este reconocimiento no pone en igualdad al hombre y el

animal es cierto este último necesariamente requiere del apoyo del hombre

para poder hacer respetar sus derechos, ya que no podría hacerlo por sí

mismo, es por eso que en países como Suecia y Alemania los debates jurídicos

en materia de derechos del animal están girando en torno a la representación

de animales por medio de un Abogado como defensa.

Este camino se completa con el evidente cambio de paradigma de

Latinoamérica, ya que con la fuerte influencia filosófica de las culturas

ancestrales Latinoamérica posee la gran posibilidad de encontrar la fortaleza

que la protección de los animales venia buscando hace años, bueno ya

bastantes años de los cuales se apoyaban las ideas en la consideración moral

de los animales que se encuentra fortalecida por los enfoques tradicionalistas

y reencuentro del hombre con el mundo que lo rodea y su valor como sujeto

independiente al hombre y generar la legitimidad de cada una de los nuevos

sujetos en la aplicación jurídica. Esta oportunidad de Latinoamérica no la poseen

otras partes del mundo y que esta parte de américa tendrá el protagonismo

en los nuevos debates jurídicos esta posición debe ser fomentada por los

tribunales jurídicos y reforzados con sus sentencias innovadoras que deberán

ser fundamentadas con las nuevas perspectivas de las corrientes doctrinarias

del nuevo siglo.

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!