31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

Este tercer camino lo paso denominar como: “el camino del empoderamiento”

es decir aplicar el principio de apropiación, hacer del concepto de pluralidad

y plurinacionalidad algo cada vez más nuestro y trabajar en su desarrollo bajo

los principios de pluralidad. Citando a Xavier Albó y Franz

Construir este modelo dotando de pragmática a la Constitución, formalizar

el discurso, reparar las grietas y rajaduras (ya anteriormente expuestas),

debemos darle carne al alma de la Constitución. Reflexionando el principio de

relacionalidad que establece “todos y todas formamos parte de un todo”.

Implementar políticas sustentables con instituciones sólidas, defender

los valores de la verdadera interculturalidad, el suma qamaña o vivir bien,

los valores del ama sua, ama llulla, ama qhella, principios de reciprocidad,

relacionalidad, complementariedad, correspondencia y respeto hacia con la

madre tierra (Pachamama) que son la esencia de nuestro texto constitucional;

y son estos los únicos que nos pueden dar un camino libre hacia la democracia

y la defensa al estado de unitario social de derecho plurinacional.

Abandonar al modelo extractivista que tenemos por herencia de la colonia y

crear un modelo amigable con nuestra Pachamama la cual se encuentra en

actual peligro frente a las políticas feudales presentes en nuestro país como el

fomento a la agroindustria.

Escuchar el llamado de la descolonización del Estado como Raúl Prada

manifestaba al inicio de este proyecto, que descolonizar el Estado es el

“Llamado a corregir la enfermedad de este Estado que se cree Estado Nación

moderno, unitario y universal, pero que desconoce la realidad al querer

construir la unidad desconociendo la diversidad. El Estado Plurinacional

corrige este error, y convierte en Estado lo que somos realmente: las culturas

en forma de Estado” (Prada, 2012)

Una renovación solida de la construcción de la pluralidad en el Estado

Plurinacional de Bolivia se debe tener como una meta a lograr con igualdad

de oportunidades, sin la invisibilización de ningún sector, donde todos los

bolivianos y bolivianas participemos de este proceso y este no quede más

como una utopía discursiva.

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!