31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Como se dio a conocer al comienzo, el término “multiculturalismo” tiende

a usarse en muchos contextos y sentidos, llegando a confundirse con otros

conceptos relacionados. En consecuencia, Kymlicka comienza su trabajo

académico sobre el multiculturalismo adoptando el vocablo liberal culturalism

(culturalismo liberal), que posteriormente sustituyó por el termino liberal

multiculturalism (multiculturalismo liberal), expresión que ha sido utilizada

para distinguir el fenómeno de la diversidad cultural por un lado, de la

propuesta normativa a dicho fenómeno (Parekh, 2006) 44 .

De una lectura rápida se podría pensar que multiculturalismo y comunitarismo

están estrechamente vinculados, ambos en férrea oposición al liberalismo. No

obstante de la verosimilitud de esta percepción, lo cierto es que adolece de

varias debilidades.

Kymlicka, ante esta situación, argumenta lo infundado de tales aseveraciones.

Mientras que los comunitaristas presumen que las minorías demandan su

separación de la sociedad mayoritaria, en realidad (continúa Kymlicka), estos

grupos demandan participar plenamente en calidad de iguales dentro de la

sociedad liberal moderna (Gargarella, 1999). Con este último argumento, es

posible evidenciar el multiculturalismo liberal de Kymlicka.

En segundo lugar, Kymlicka pone en tela de juicio la dicotómica visión

‘liberalismo vs multiculturalismo’, y para esto recurre a ejemplos en los

que autores con la rigidez de Dworkin daban lugar, desde su postura, a

las exigencias de grupos desafortunados, a saber, medidas de acciones

afirmativas, provisorias, protección del ambiente cultural, intervención del

Estado en la protección de bienes culturales, entre otros (Gargarella, 1999).

Es así como Kymlicka allana el camino hacia una conciliación (de una dicotomía

aparente) entre el liberalismo y el multiculturalismo, al buscar soluciones

desde el liberalismo a las exigencias de determinados grupos minoritarios.

Con tal finalidad, diferencia dos conceptos, a lo largo del capítulo 3, de su obra

Ciudadanía Multicultural. Por un lado, distingue las “restricciones internas” y

por otro, las “protecciones externas”.

44 Fue en su obra Politics in the vernacular que Kymlicka abandonó la frase “liberal culturalism” (Kymlicka, 2001).

A partir de entonces se referirá a tal concepto con el término “liberal multiculturalism” (Kymlicka, 2007)

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!