31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA | CURSO SOLIDARIO INTERNACIONAL: “CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, DERECHOS Y

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL”

el diálogo, en la información (sin confidencialidad), en la comunicación previa

y preventiva de la CPE y de las leyes, para su cumplimiento. En el segundo

caso es decir la ineficacia instrumental, es justamente la consecuencia

de lo primero, pues el desconocimiento principalmente de la CPE, hace

ineficaz tal instrumento, que ya dijimos es un referente en Latinoamérica y

en varias partes del mundo. El tercero –el autoritarismo- heredado también

del colonialismo que no respetó normas y derechos de los colonizados en

Latinoamérica, es otro factor que no permite las buenas relaciones sociales,

y ante ese escenario la imposición de las voluntades de quienes ejercen el

poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, emerge

en consecuencia un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía

sin importar la vulneración de derechos constitucionalizados; y -la pluralidad

y el pluralismo socio cultural y jurídico-, que existe en Latinoamérica, como es

el caso de Bolivia se incorpora y se reconoce tal existencia plural pre colonial,

en sus diferentes dimensiones (cultura, forma de organizarse, territorio y

sistema de justicia) que como se dijo mejoró en la fase de implementación

en la CPE; sin embargo, la debilidad está en su aplicabilidad, que ha decir de

los pueblos indígena originario campesinos no se ha hecho nada, al contrario

se estaría atentando con hacer desaparecer su territorio por intereses de

poder sobre los recursos naturales que poseen, siendo una muestra de ello

las titulaciones individuales en territorio comunitario. Estos cuatro factores

más la Corrupción existente en todos los niveles de decisión, hace de que la

labor del Constitucionalismo latinoamericano sea más eficiente y dinámico en

aplicar políticas comprometidas a fortalecer la actual debilidad y disminuir y

terminar con la corrupción que tanto daño le ha hecho y le hace a los pueblos

de esta parte del mundo.

2.2. La comunicación característica de respeto

La comunicación (información) que es la acción de comunicar y comunicarse

(dialogar),en el caso de Latinoamérica con mayor empeño, dedicación,

perseverancia y, necesaria, suficiente y con carácter previo y preventivo que

asegure la información y comunicación a todos los involucrados, es la única

manera de pedir en contrapartida el cumplimiento de manera voluntaria;

porque los pueblos no entienden por obligación entienden porque sintonizan

es decir por que captan y entienden; sin embargo no ocurre así, a esta falencia

se suman factores que tampoco son considerados como la diversidad cultural

asentada en cada espacio del territorio habitado, las limitaciones del acceso a la

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!