31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Las características del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano anotadas

en el anterior cuadro, reflejan la idoneidad del mismo en cuanto a los derechos

que implica la Plurinacionalidad y la cuestión multicultural en el Estado

boliviano.

Los pueblos indígenas originarios campesinos del Estado boliviano obtienen

una fuerte protección de sus derechos, en base al art. 13.III de la CPE que

establece: “La clasificación de los derechos establecida en esta Constitución

no determina jerarquía alguna ni superioridad de unos derechos sobre

otros” y el art. 109.I: “Todos los derechos reconocidos en la Constitución son

directamente aplicables y gozan de iguales garantías para su protección”.

Pero esta protección no proviene de una jerarquía como la basada en

generaciones, que diferenciaba niveles o clases de derechos, sino que todos

los derechos reconocidos por la Constitución, se encuentran en la misma línea

jerárquica y de tutela.

Si bien, las críticas lanzadas a esta teoría son variadas, no es menos cierto que

esta teoría todavía está en proceso de desarrollo, y dado el objeto de este

trabajo será motivo de otro estudio más profundo.

3. Conclusiones

Como se ha expuesto en este trabajo, el término multiculturalismo hace

referencia a diversos significados, de los cuales, en su sentido más particular se

puede identificar con la filosofía política de Will Kymlicka. Esta teoría, distingue

tres clases de grupos culturales: minorías poliétnicas o de inmigrantes,

minorías nacionales y los pueblos indígenas.

El tránsito del Estado multicultural al Estado Plurinacional en Bolivia, se

entiende como el tránsito del reconocimiento constitucional débil de las

diversas culturas del Estado boliviano hacia un tratamiento que eleva a los

pueblos indígenas originarios campesinos bolivianos como naciones, a los

cuales, se les reconocen una serie de derechos importantes y necesarios para

su desarrollo en el marco de un Estado Unitario.

Este tránsito, se desarrolló gracias a las diversas movilizaciones y luchas de los

grupos excluidos social y económicamente del Estado boliviano, mediante las

cuales, paralelamente se logró no solo transitar hacia la Plurinacionalidad sino

hacia el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano.

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!