31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

A este proceso de más de 150 años se lo puede denominar ``constitucionalismo

de adaptación´´ porque simplemente se adaptaban y copiaban textos

constitucionales vedando la participación popular en la elaboración de las

diferentes Constituciones de esta región del mundo. Así, éstas constituciones

que formalmente eran válidas no cumplían un rol central dentro de las

sociedades ya que no respondían a las necesidades y problemas estructurales

de la sociedad; además, este hecho generó que los diferentes catálogos

constitucionales de derechos fundamentales sean poco útiles ya que sólo

protegían ciertas libertades pero no eran eficaces para los demás aspectos

de la vida (salud, trabajo, educación, seguridad social, entre otros) generando

que la dignidad humana esté en franca desprotección.

Esta nueva forma de entender la función de la constitución, presente en este

nuevo constitucionalismo latinoamericano, tiene como característica principal

que la función de la Constitución dentro del Estado adquiere un nuevo rol, uno

mayor y más integral donde no sólo tiene una función organizativa del poder

público limitándolo, sino que la Constitución se erige como un instrumento

jurídico que tiene la sociedad, las y los ciudadanos para que la búsqueda del

bienestar, justicia, igualdad, etc.

De esa manera, las Constituciones del nuevo constitucionalismo

latinoamericano tienen como característica central la comprensión de la

dignidad humana como un todo, como un sistema integral que protege todas

las esferas tanto individuales como sociales de las personas. Es así, que todos

los derechos de las personas adquieren la característica de fundamentalidad

por la cual se desecha los antiguos conceptos que establecían derechos más

importantes que otros o que algunas personas tienen ciertos derechos y otras

no.

Históricamente la población LGTBIQ+ ha sufrido diversas restricciones y

vulneraciones a sus derechos fundamentales, desde la sociedad y el Estado,

temas de exclusión, pobreza y violencia en contra de personas LGTBIQ+

son comunes en todos los países a diario debido a la vigencia de sistemas

patriarcales en la sociedad, por lo que el reconocimiento de los derechos de las

personas LGTBIQ+, en un texto constitucional, es de suma importancia para

elaborar normativa y políticas públicas que disminuyan los alarmantes índices

en contra de este sector de la sociedad.

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!