31.12.2020 Views

REVISTA CURSO SOLIDARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA

En ese ámbito, la igualdad jerárquica, juega un papel importante, encontrándose

prevista por el Art. 179.II de la CPE, en referencia al derecho al Juez natural, el

cual encuentra entre sus elementos a la competencia y el derecho colectivo de

las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos a ejercer sus propios

sistemas jurídicos, bajo esos parámetros, se tiene establecido el derecho de

los pueblos de acceder y resolver sus conflictos a través de procedimientos

propios en contextos de pluralidad, estableciendo el derecho que las personas

pertenecientes a las naciones y pueblos indígenas gozan de las mismas

prerrogativas de administrar justicia, y en el marco de la igualdad jerárquica,

es la autoridad indígena quien en un primer ámbito debe ser la encargada de

la resolución el conflicto planteado.

Un elemento importante como base para el ejercicio de los derechos de las

naciones y pueblos indígenas es la autodeterminación 28 (SIGNIFICADOS, 2018),

la cual se fundamenta en las autonomías para el funcionamiento a través del

autogobierno y por consiguiente su propia forma de administrar justicia.

La administración de justicia indígena originario campesino, es aplicada en tres

ámbitos el personal, material y territorial las cuales se encuentran enmarcadas

en la Ley de Deslinde Jurisdiccional.

La coordinación y cooperación entre sistemas de justicia se encuentra

dispuesto en la Constitución Política del Estado en su Artículo 192: (…) III. El

Estado promoverá y fortalecerá la justicia indígena originaria campesina. La

Ley de Deslinde Jurisdiccional, determinará los mecanismos de coordinación

y cooperación entre la jurisdicción indígena originaria campesina con la

jurisdicción ordinaria y la jurisdicción agroambiental y todas las jurisdicciones

constitucionalmente reconocidas.

En el marco del Pluralismo Jurídico existen protocolos de actuación

intercultural 29 para los administradores de justicia que tiene por objeto

otorgar lineamientos para una efectiva coordinación y cooperación de la

28 La autodeterminación se refiere a la capacidad de un individuo, pueblo o nación, para decidir por sí mismo

en los temas que le conciernen.

29 Los protocolos de actuación intercultural, son herramientas valiosas, que ofrecen un importante apoyo al

marco normativo y garantizan el cumplimiento de cada uno de sus postulados sin importar la multiplicidad de

doctrinas o visiones, apoyados exclusivamente en la aceptación y cumplimiento de éstas.

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!